Chemes apoyó el paro del campo

El diputado nacional Jorge Chemes (UCR-Entre Ríos) apoyó el paro de las entidades del campo en repudio a los impuestos al agro y la falta de políticas para el sector.

05/06/2012 | Paro nacional

“Estoy con los productores entrerrianos y bonaerenses, que empujan una polea de trabajo genuino que el gobierno se ha empeñado en trancar”, fustigó Chemes. “El campo aguanta la brecha cambiaria porque vende sus producción a un dólar de 2,70 pero paga sus insumos con el dólar oficial y el paralelo; soporta los límites a las exportaciones y las medidas espejo que traban, como consecuencia de la política de (Guillermo) Moreno, el ingreso de nuestros productos. A la crisis europea que colapsa los mercados, el gobierno se ha empeñado en sumarle medidas que nos alejan aún más de la comercialización y el consumo interno decae. Las perspectivas no son alentadoras”, advirtió. Luego completó: “Hablan del valor de la tierra como si se tratara de una inmobiliaria, que sale a vender una hectárea por vez para producir y eso es empobrecerse. El gobierno tiene una perspectiva cortoplacista que golpea nuestras costumbres, porque en Entre Ríos, las familias trabajan y viven en el campo por generaciones”, opinó ante la consulta de este portal.

“Nosotros ponemos el trabajo y el gobierno las reglas, debe existir una lógica que equilibre la relación. El gobierno deberá dejar de mirarse el ombligo”, exigió Chemes para quien “la voracidad fiscal no está orientada a sostener el crecimiento, sino a solventar un modelo que gasta más de lo que recauda y que, por eso, acorrala a los que trabajan”, cuestionó.

“Queremos pagar los impuestos. Lo que rechazamos es el abuso. Hay que sincerar los números. Hay una situación fiscal delicada, una realidad energética distorsionada, el mundo nos mira con recelo y la economía está frenada mientras nos devora la inflación. En este cuadro, creemos que abrir otro conflicto, con uno de los sectores que más aporta a la economía, es un absurdo que revela que el gobierno ya no sabe de qué caja recaudar. El rojo crece y nosotros ya no podemos arremangándonos más”, finalizó en declaraciones a RecintoNet.

Fuente: Recintonet

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057