Volverán a fabricar aeronaves ultralivianas en la Argentina

La firma está compuesta de un grupo de emprendedores. Aseguran que son aptos para la fumigación en campos.

30/05/2012 | Bahía Blanca

Un grupo de emprendedores comenzará a producir aeronaves ultralivianas motorizadas, con lo que la Argentina retomará la fabricación de este tipo de aviones que se habían dejado de hacer tras el proceso de desindustrialización de los noventa, informó este lunes la agencia Télam.

El proyecto, denominado AeroPro, partió de la necesidad de los egresados de la carrera de técnico aeronáutico que se dicta en la Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de poner en práctica la teoría aprendida en esa alta casa de estudios.

De esta manera, la Argentina volverá a posicionarse regionalmente en un sector industrial, como es la fabricación de aeronaves, que desde mediados de los 40 y durante décadas resultó de enorme importancia para la economía nacional.

En provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta, San Juan y Santa Fe, había pequeñas y medianas empresas que se dedicaban a este rubro, y empleaban en algunos casos hasta 500 personas para su funcionamiento. Pero que durante los 90 debieron limitarse a reparar piezas y aeronaves o directamente a bajar la persiana de sus galpones.

“Jamás imaginé que me embarcaría en un proyecto así”, señaló el director ejecutivo y uno de los mentores del proyecto, Alfredo Mugueta. “Creo que en los últimos años se le está dando mucha prioridad a toda la actividad industrial y a todos los nuevos proyectos. Además se le da mucho apoyo a las pymes, algo que en otro momento era impensado”, aseguró el emprendedor, quien indicó: “Veo que hay mucho empuje para todo lo que son nuevos emprendimientos, fundamentalmente industriales”.

AeroPro, como muchos otros emprendimientos que comenzaron a gestarse en los últimos años, se acercó al Ministerio de Industria que a través de una serie de programas ofrece desde capacitación hasta financiamiento, incluyendo la posibilidad de acceder a aportes no reembolsables.

En este caso, los emprendedores bahienses obtuvieron un crédito a tasa cero por 30 mil pesos, y aportes no reembolsables por 75 mil más, con la posibilidad de volver a acceder a un crédito ventajoso una vez salida la primera unidad producida.

Según Mugueta en la primera etapa de producción “se harán cinco unidades, y después saldrá una por mes con el equipo actual, pero tenemos en mente darles la posibilidad a los alumnos de la UTN de que hagan pasantías y eso puede resultar en que se fabriquen dos aviones por mes en lugar de uno”.

Respecto de las características de la aeronave, ser realizará el modelo biplaza primero una unidad de tipo muy funcional y varios usos. Y “después también saldrán un monoplaza y un monoplaza fumigador agrícola”, precisó Mugueta.

El mercado al que apuntan “está en todo el país, en todos los aeroclubes”, dijo Mugueta. “El ultraliviano es el avión más barato, y es idóneo para quien quiere empezar a realizar actividad aeronáutica, porque permite hacer las 40 horas de vuelo que se exige por reglamento para ser piloto, a un costo menor”.

El emprendedor remarcó como uno de los sectores más importantes “el mercado agrícola, muy grande por cierto, que requiere de este tipo de aeronave para realizar las tareas de fumigación”.

El Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057