Una medida muy puntual que no se sostiene en el tiempo

Los especialistas en comercio exterior advierten el impacto sobre la producción, el empleo y las exportaciones ya que muchas empresas importan insumos.

28/05/2012 | Restricción a las importaciones

Mauricio Claverie, especialista en comercio exterior de la consultora Abeceb.com, opino que “esta es una medida muy coyuntural y muy puntual que no se sostiene en el tiempo". "Esto no solo genera descontentos, y en algunos casos medidas de represalias de parte de los socios sino que genera impactos importantes en la estructura productiva local porque se hace difícil conseguir insumos o bienes intermedios que son esenciales para la producción, o muchas empresas no logran coordinar sus planes productivos y se hace difícil planificar la producción del año. Por lo tanto hay impacto sobre la producción, el empleo y las exportaciones ya que muchas empresas importan insumos y luego los transforman a productos que luego exportan”, dijo al ser consultado sobre las restricciones a las importaciones.

Según explicó respecto a las reacciones que ya generó la medida, “estas trabas, que implican represalias en el caso de Brasil, no son un tema nuevo. En 2009 tuvimos un episodio parecido. Una gran cantidad de alimentos perecederos sobre los cuales Brasil demoraba mucho el ingreso de la Argentina, lo que se volvió a repetir a principios del año pasado, incluyendo trabas al sector automotriz. Son episodios reiterados en el marco de que las economías tienen dificultades. La Argentina en la necesidad de sostener el superávit comercial, como unos de los pilares de su política macroeconómica, y Brasil con problemas de competitividad por apreciación del Real. Entonces, cuando hay un punto donde es difícil marchar juntos o entenderse, aparecen este tipo de medidas buscando la reacción del socio. Con lo cual hubo una reunión en Brasil para tratar de solucionarlo”, destacó tras señalar que, “con mucha distancia de diferencia, Brasil sigue siendo el principal cliente de la Argentina y en segundo lugar se ubican China, sobre todo ahora, y Estados Unidos”.

Consultado por Radio Colonia sobre la reciente misión comercial, multitudinaria, al país vecino, Claveri explicó que “las cosas van también por distintos carriles. La Argentina fue a Brasil intentando exportar más, pero hace mucho tiempo que la Argentina y Brasil vienen discutiendo por las trabas, que se vienen multiplicando desde el 2008 y que se intensificaron muchísimo con el comienzo de este año. Brasil tiene cierta postura de negociación, Argentina también, pero lo que ha sucedido en estos primeros meses es que no encontró una respuesta. La Argentina no le daba respuestas para el ingreso en el mercado local de algunos productos que eran esenciales para Brasil y decidió mostrar su descontento de esta manera. Un ejemplo es la carne de cerdo”.

También consideró que “Siempre es mucho más positivo mejorar la balanza comercial por ganancia de productividad competitiva y salir a exportar más al mundo (que restringir las importaciones). Lo que pasa es que cuando uno tiene una necesidad de corto plazo, como sostener el mercado cambiario porque hay dificultades de escasez de dólares, se necesita una medida de impacto rápido, y para mejorar la balanza comercial es mucho más rápido frenar importaciones que lograr una mayor inserción de exportaciones, que lleva mucho trabajo, mucho avance en tecnología, conocimientos e inversiones y demora mucho años”, finalizó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057