.: MOMENTO DE CAMPO :.

De Mendiguren contra los controles a la importación

El titular de la UIA, criticó los modos del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, cuyo estilo, dijo, "no pasa precisamente por construir puentes".

25/05/2012 |

El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, cuestionó los modos confrontativos del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, cuyo estilo, dijo, "no pasa precisamente por construir puentes" y aseguró que a la Argentina hay que "serenarla".

"Creo que a nadie le gusta sinceramente que le digan qué puede importar y qué no y que si no está de acuerdo que le deje la llave a la secretaria", advirtió y resaltó: "El tren del desarrollo le está pasando de vuelta a la Argentina y yo no quiero estar peleándome en el andén".
En un reportaje que hoy publica el matutino El Cronista, De Mendiguren consideró, además, que una devaluación por sí sola no resuelve los problemas del país.
"Históricamente cuando la competitividad se vio afectada, se apeló a las magias de la devaluación y del endeudamiento, para atacar los efectos de esto, pero no las causas. Y eso no resuelve los problemas", aseveró.
Por otra parte, en medio de la puja de la dirigencia sindical interpretó que "el peor escenario es una CGT atomizada" y abogó para que moyanistas y antimoyanistas "lleguen a un acuerdo".
Ante una pregunta, De Mendiguren dijo imaginarse una central obrera sin Moyano a partir del 12 de julio, día en que se celebran las elecciones para la renovación de autoridades en la CGT. "Me imagino que (el camionero) mantendrá un lugar, porque su gremio es muy importante, pero no necesariamente como secretario general", opinó.
De Mendiguren consideró que el principal problema económico que tiene la Argentina es "promover más inversión". En tal sentido, sostuvo que la discusión ya no pasa por "enfriar o no enfriar la economía sino por calentar la inversión".
"Necesitamos generar más inversión para que la demanda no genere un mayor nivel de importaciones", afirmó.
Respecto de la expropiación de YPF, De Mendiguren reconoció que en el establishment "causó impacto" el modo en que el Gobierno llevó adelante ese procedimiento, aunque interpretó que ello no es el "inicio de estatizaciones de más empresas" en el país.
"Nosotros como empresarios no pedimos ni la YPF del período de Repsol pero tampoco la de la década del ochenta, cuando era una empresa paquidérmica. Apostamos a que, a través de un management eficiente y profesional, YPF trascienda los gobiernos de turno y sea más una política de Estado que una política de gobierno", resaltó.
El industrial criticó los modales del secretario Moreno: "Tiene un estilo que precisamente no pasa por construir puentes. Es un estilo que yo no comparto", subrayó.
Al insistir que a "nadie le gusta que le digan qué puede importar y qué no", dijo que eso "no hace falta" y a que a la "Argentina hay que serenarla".
De Mendiguren también dijo que dentro de la UIA hay discrepancias al analizar las políticas impulsadas desde la Casa Rosada.
"Dentro de la UIA hay quien está muy de acuerdo con el rumbo político del Gobierno y gente que está en contra y que le gustaría que hubiera otro gobierno", enfatizó y señaló que su responsabilidad dentro de la entidad es hacer una "síntesis", buscar "consensos" y también los "mecanismos que existan para administrar los disensos legítimos".
Añadió sobre este punto: "A lo que me niego es a entrar en el juego de amigo-enemigo o blanco-negro, porque tengo claro que cuando entramos en eso desaparece el debate de ideas. Hoy si uno no critica al Gobierno, es oficialista. Y si uno no critica a los grupos concentrados y a las corporaciones, es destituyente".

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057