Rendimientos variables en cosecha de maíz a nivel nacional

Al presente informe la cosecha de maíz en la zona núcleo del país con destino grano comercial alcanzó el 18,3 % del área apta, marcando un moderado avance intersemanal de 3,8 puntos porcentuales y registrando un retraso interanual de 3,4 puntos.

28/03/2013 | En Entre Ríos los rendimientos son dispares

En números absolutos se trillaron unas 670 mil Ha, aportando un volumen en chacra superior a 5,3 millones de toneladas y un rendimiento promedio a nivel país cercano a los 80 qq/Ha.

Las zonas norteñas del país (NOA y NEA) atravesaron un severo período de sequía (diciembre-enero) que ha afectado a los rendimientos potenciales del cereal. Hoy los cuadros implantados en fecha tardía han logrado recuperarse, aunque ya existe un detrimento en los rendimientos.

Diferente es la situación sobre las zonas núcleo (Norte y Sur), en donde la recolección avanza de manera fluida sobre los cuadros implantados en primera fecha. Las productividades obtenidas hasta el momento van de buenas a muy buenas según la historia del lote, las lluvias registradas durante la campaña y el estadío que debió soportar la ausencia prolongada de precipitaciones. Se manejan rangos que van entre los 75 qq/Ha y los 130 qq/Ha.

Hacia el Centro-Este de Entre Ríos, los rendimientos obtenidos son muy variables. En la zona de Paraná, Viale, Cerrito, Hasenkamp y La Paz, los rindes registrados estuvieron por debajo de lo esperado por los productores. Esto puede explicarse no sólo por la falta de agua durante el período crítico del cultivo o los excesos hídricos a la siembra, sino por las heladas tardías registradas en la zona hacia fines de septiembre y principios de octubre.

Distinto escenario presenta el Oeste bonaerense, dado que las productividades en chacra a la fecha superan en muchos casos las expectativas que tenía el productor. En América y 9 de Julio se han registrado rindes promedio cercanos a los 100 qq/Ha; en Iriarte 95 qq/Ha y en Hilario Lagos 85 qq/Ha. Algo similar ocurre en el Centro de Buenos Aires, en los lotes ubicados en las lomas, en donde los rindes superan los promedios históricos de la zona (Olavarría 75 qq/Ha, Las Flores 85 qq/Ha y 25 de Mayo 90 qq/Ha).

Otra zona que presenta muy buenas expectativas para los cuadros de primera es el Sudeste  bonaerense, en donde aún los cultivos transitan estadíos de fin de llenado y los rendimientos esperados superan ampliamente la media histórica regional.

Por otra parte, los cuadros de siembras tardías o de segunda ocupación se vieron más afectados por el extenso período sin lluvias que abarcó gran parte de enero y febrero. Esto último traería aparejada una merma en los rendimientos potenciales a cosecha.

Frente a este escenario, mantenemos la proyección de producción final a nivel nacional en 25.000.000 toneladas. De lograrse este volumen final, estaríamos frente a una campaña récord en producción, ubicándose en un 16 % por encima del volumen recolectado la pasada campaña (2011/12, 21,5 MTn).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057