Casi el 60 % del rendimiento depende de la polinización

La polinización animal en el rendimiento, rentabilidad y estabilidad productiva y económica de los principales cultivos cítricos del país.

19/02/2025 | Cítricos

Un equipo de investigación del Conicet, del INTA y las Universidades Nacionales de Tucumán y Catamarca confirmó el rol fundamental de las abejas melíferas, nativas y otros insectos en la producción de limones, mandarinas, naranjas y pomelos en Tucumán, Catamarca, Entre Ríos y Salta. El estudio, publicado en la revista científica Scientific Reports, subraya la importancia de la polinización animal en el rendimiento, rentabilidad y estabilidad productiva y económica de los principales cultivos cítricos del país.

Abejas, abejorros, mariposas, colibríes son algunos de los numerosos insectos polinizadores que cumplen un rol fundamental en la producción de alimentos. Es que, al alimentarse de néctar y polen de las flores lo trasladan de una a otra lo que hace posible su reproducción y por ende la formación de frutos. Un reciente estudio del equipo de investigación del Conicet, del INTA y las Universidades Nacionales de Tucumán y Catamarca confirmó, una vez más, la importancia de contar con polinizadores en los paisajes agrícolas.

Según explicó uno de los investigadores, Pablo Cavigliasso del INTA Marcos Juárez -Córdoba-, “la abeja melífera (Apis mellifera) es la especie que más se observa en las flores de cítricos en la Argentina, seguida por otras nativas como abejorros del género Bombus y especies de la familia Halictidae”.

En esta línea, el especialista no dudó en confirmar que, a partir del análisis de diversas producciones citrícolas en Tucumán, Catamarca, Entre Ríos y Salta, se concluyó que “los polinizadores contribuyen aproximadamente al 60 % del rendimiento total de cultivos como limones, mandarinas, naranjas y pomelos, lo que subraya la importancia de la polinización animal en el rendimiento, rentabilidad y estabilidad productiva y económica de los principales cultivos cítricos en la Argentina”.

El estudio -realizado por un equipo de investigación del Conicet, del INTA y la Universidad Nacional de Tucumán- fue recientemente publicado en la revista científica Scientific Reports. Los resultados fueron generados mediante un enfoque que combina los datos de campo, con modelos bayesianos y simulaciones computacionales, lo que proyectó una contribución de la polinización animal por cada hectárea en producción de 36 toneladas de limones, 10,5 de pomelos, 10 de naranjas y 5,9 de mandarinas, lo que representa más de la mitad de la producción anual total en cada uno de los cultivos evaluados.

Del estudio participaron Marcos Monasterolo, investigador del Conicet-Universidad Nacional de Catamarca, Andrés Ramírez-Mejía y Natacha P. Chacoff -especialistas del Conicet-Universidad Nacional de Tucumán-, junto con Pablo Cavigliasso, investigador INTA Marcos Juárez, Córdoba, Pablo Schliserman del CREAS Catamarca. Además, participaron dos estudiantes quienes desarrollaron sus tesinas: Valentina Chavanne y Claudia Carro de la Universidad Nacional de Tucumán.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057