Reunión con Caputo: la baja de retenciones es hasta junio

El titular de Economía recibió a los directivos del campo y ratificó que la baja en las retenciones se extenderá hasta el próximo 30 de junio. 

07/02/2025 | Entidades del agro

La posible extensión de esta medida estará atada a la evolución de las variables económicas durante 2025.

El Gobierno nacional recibió a la Mesa de Enlace, luego de la baja en las retenciones dispuesta por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Con el principal reclamo del campo desbloqueado en cierto punto, los ruralistas plantearon una agenda de temas en donde se enfocaron en insistir por la quita definitiva de este tributo.

El encuentro, que se extendió por algo más de una hora, se llevó a cabo en Economía y Caputo estuvo acompañado por el titular de ARCA, Juan Pazo y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.

Con la baja de los derechos de exportación en granos asegurada hasta el 30 de junio, los ruralistas buscaron alguna certeza sobre una posible extensión y en este punto, Caputo remarcó que si bien analizarán cómo evolucionan las variables económicas, por ahora estará vigente solo hasta mitad de año.

LAS RETENCIONES Y OTROS RECLAMOS DEL RURALISMO

Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), señaló que “planteamos la necesidad de que la baja de retenciones siga en ese camino y no termine el 30 de junio, que haya previsibilidad pensando que en junio vamos a estar implantando el trigo”.

Más allá de este tema puntual, la titular de FAA explicó que también plantearon “la necesidad de un alivio fiscal general, más allá de las retenciones, en Argentina no es todo soja, trigo y maíz”.

En el encuentro, Sarnari expuso necesidades concretas para los productores agropecuarios, como la falta de infraestructura y la necesidad de mejorar caminos a accesos a terminales portuarias.

“La respuesta fue que están trabajando con cada uno de los gobiernos de las provincias para avanzar en obras”. afirmó.

El presidente de Coninagro, Lucas Magnano reconoció que “nos ratificaron que la baja de retenciones es temporal, no está cerrado el escenario, pero sí sabemos que es hasta junio”.

Y agregó: “Se irá evaluando a lo largo del tiempo, dependiendo cómo sean los ingresos y la recuperación de la recaudación del Gobierno y se tomarán decisiones para adelante”.

En una sintonía similar, Nicolás Pino -presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA)- sostuvo que “el ministro (en referencia a Luis Caputo) ratificó que en la medida que el déficit se vaya controlando y tenga permanencia en el tiempo, este tipo de medidas van a seguir tomando, pero hay que ir muy de a poco y viendo cómo cómo reacciona la economía”.

El directivo consideró que “estamos dispuestos a a seguir adelante siempre, pidiendo por los derechos de exportación, que nos parece el impuesto más injusto que le puede caber a a una producción. Del lado del gobierno entienden eso, lo que nos piden es ver que las condiciones sean lo suficientemente sólidas en la macroeconomía, para poder seguir tomando medidas de ese tenor”.

Por su parte, Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), amplió: “Previamente, habíamos elaborado una lista de temas a tratar, entre los cuales se abordaron en primer lugar las retenciones y la infraestructura. Además, quedaron en agenda otros 14 puntos que trabajaremos junto con las autoridades en los próximos encuentros”.

“La reunión tuvo una duración de aproximadamente una hora, y lo más positivo fue haber logrado el compromiso de continuar este diálogo y avanzar en cada uno de los temas planteados”.

LA VISIÓN OFICIAL

Por su parte, desde el Ministerio de Economía señalaron que “se trató de una reunión constructiva en la cual el Ministro destacó el rol del campo en la economía y se comprometió a seguir trabajando junto al sector”.

Además, desde el Gobierno aprovecharon para formular algunas críticas hacia provincias e intendentes sobre los que -insisten- no siguen el camino de reducción impositiva.

“Los representantes de la Mesa de Enlace cuestionaron los impuestos y “tasas” municipales impuestas por algunos gobiernos provinciales y municipios. En particular, remarcaron que la tasa vial tuvo en algunos casos aumentos de hasta 500% y que los fondos recaudados por los impuestos inmobiliarios no están financiando el desarrollo de caminos y rutas”, aseguraron desde la cartera que conduce Caputo.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057