Producción y consumo record del sector ovoavícola en 2024

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (C.A.P.I.A.), como todos los años presenta los datos productivos y comerciales del sector ovoavícola.

29/01/2025 | En argentina

Para 2024, gracias al compromiso diario y permanente de los productores de la Argentina con la producción sustentable y amigable a las buenas prácticas ha alcanzado un crecimiento en el parque productivo del 8,64%, que se representan en pasar de 53.110.000 aves en 2023 a las 57.700.000 de aves en postura en 2024, a lo largo y a lo ancho del país distribuidas de la siguiente manera.

Mediante la incorporación de tecnología, ampliación y creación de nuevas granjas y nuevos sistemas de manejo, el crecimiento de los niveles de huevos producidos paso de 15.807.620.000 en 2023 a 17.432.000.000, arrojando un crecimiento del 10,28%. Unos 553 huevos por segundo en todo el 2024.

El mercado interno sigue en el orden del 98% de la producción nacional, y con las nuevas mediciones de 47.080.000 habitantes/consumidores en el país, el crecimiento de los volúmenes destinados a dicho mercado fue del 11,20%, en cambio el mercado externo tuvo un crecimiento del 15% en volúmenes exportados con respecto al año 2023, destinándose el 2% del huevo producido en 2024 y una contracción del 7,76% en divisas.

Es importante destacar que el parque productivo de Argentina en 2024 logró un crecimiento del 7,98%, arrojando la suma de 370 huevos producidos por habitantes.

Para el caso del consumo interno, Argentina paso de 336 unidades en 2023, a 363 unidades consumidas en 2024, un 7,98% de crecimiento, unos 23,5 kgrs de huevo por habitante por año, posicionando al país como el 2º consumidor del planeta, detrás de México con 378 unidades y delante de Colombia con 343 unidades.

Entendemos como muy importante destacar que el precio de la caja de huevo tuvo una inflación promedio del 56,75% desde enero a diciembre de 2024, cuando la inflación acumulada según el IPC del mismo año fue del 117,8%. Esto significa que ha sido muy importante el esfuerzo de los productores ya que no han trasladado a precio toda la inflación del 2024, solo un 48,17%.

Queremos informar también que el índice cajones de huevos x toneladas de maíz pasó de 5,98 cajones de huevos por Tn de maíz a 4,08 cajones de huevos por Tn de maíz, un 46,71% menos que en 2023. Esta también es una gran noticia.

Aunque, actualmente somos un país libre de influenza aviar de alta patogenicidad, el sector sigue dinámico y expectante en plena etapa de migración de aves, lo que nos lleva a estar más activos y en vigilia permanente.

Nuestro compromiso innegociable con el país, con la mesa de los argentinos nos pone en el reto diario de producir más, mejor y a precios accesibles, sin dejar de lado las buenas prácticas de producción.

Ese es nuestro norte, ya que venimos produciendo bajo los estándares más exigentes del SENASA, la Organización Mundial de Salud Animal y de nuestros compradores internos y externos. Por esto seguimos: capacitando a nuestro personal, incorporando tecnología, ampliando granjas, generando arraigo, dando valor agregado al maíz y soja, cuidando el medio ambiente para producir el alimento más saludable, nutritivo y económico, apostando por nuestra Argentina y su gente.

Más allá de los reconocimientos internos y los internacionales a quienes somos parte de C.A.P.I.A., sabemos que podemos dar más y por eso tenemos planes para seguir creciendo, seguir invirtiendo, seguir incorporando la última tecnología disponible, seguir generando nuevos puestos de trabajo y nuevas oportunidades para los productores, proveedores y consumidores.

Este 2025 nos desafía a resolver temas de competitividad tales como:

1. Mantenimiento y cuidado del actual status sanitario,

2. Matriz impositiva Nacional, Provincial y Municipal,

3. Costos de Logística y Mano de Obra,

4. Financiamiento,

5. Apertura de mercados externos,

Desde C.A.P.I.A., entidad madre de la avicultura de postura próxima a cumplir 63 años, con asociados en 17 provincias más en la CABA, que representa a productores chicos, medianos y grandes, a asociaciones de primer grado del interior del país que son casi al 72% de la producción nacional y a un importante grupo de porveedores del sector, tanto empresas nacionales como extranjeras, estamos trabajando para seguir encontrando los mejores caminos que nos lleven a alcanzar los objetivos propuestos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057