Se espera un 5,7 % de aumento en la producción de leche

Según un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), luego de un 2024 complejo se espera un aumento en la producción de leche para el 2025. Los detalles del informe.

08/01/2025 | El 2025

El año 2024 fue difícil para la industria láctea y finalizó con una producción de 10.585 millones de litros de leche, lo que implicaría una disminución respecto a 2023 del 6,5%. Sin embargo, hay optimismo entre las empresas del sector y se espera para el 2025 un crecimiento del 5,7%, lo que representa 1.190,2 millones de litros de leche, indicó un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en base a un relevamiento realizado a empresas del sector.

La producción medida en sólidos útiles (grasa butirosa + proteína), tendrá un comportamiento similar ya que los tenores de grasa butirosa y proteína promedian valores casi iguales que el año anterior.

Las tasas de crecimiento anual estimadas por las industrias varían entre extremos del 4,10% y 11,0% y son más altas para las regiones de centro/norte de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos y más bajas para el sur de Santa Fe y Córdoba y todo Buenos Aires.

"El año 2024 arrancó con el arrastre de la seca de 2023, el cese de actividad de algo más del 4% de los tambos y venta de vacas en torno al 6%. A esto se suma que el año presentó en sus inicios índices de temperatura y humedad muy altos y un importante desfinanciamiento en la mayoría de las unidades productivas", indica el informe. La sumatoria de estos factores confluyeron en una caída de producción que acumuló a abril un 14,5% de baja interanual, puntualiza OCLA.

Sin embargo, producto de las buenas relaciones de precio entre la leche y sus principales insumos, lluvias en algunas regiones muy secas, entre otros factores, se comienza a desacelerar la caída interanual a punto tal que noviembre y diciembre últimos, presentaron valores interanuales positivos.

Otra de las conclusiones del informe es que se continuó profundizando el proceso de concentración de la producción en unidades productivas de mayor tamaño, con alta automatización y prevaleciendo el encierre de vacas.

Las bajas de producción fueron muy dispares entre estratos productivos y entre regiones, donde además de cuestiones meteorológicas primaron las diferencias por escala, productividad y eficiencia de las unidades productivas.

En conclusión, según el informe, las empresas esperan para el 2025 una suba del 5,72% anual, es decir, un volumen de 11.190,2 millones de litros de leche.

Sin embargo, el informe releva aspectos negativos que podrían afectar en forma negativa el crecimiento de la producción en 2025:

· La reducción de los derechos de exportación en soja y otros granos que incrementarían los costos de alimentación y el valor de los arrendamientos rurales, teniendo en cuenta que algo más del 50% de la superficie destinada a la producción de leche se realiza sobre campo alquilado y un gran porcentaje de ellos están pactados en valor soja.

· La reducción en el número de vacas.

· El cese de unidades productivas.

· La continuidad en el crecimiento de la marginalidad.

· El retraso cambiario o pérdida de competitividad de nuestras exportaciones a pesar de los buenos precios en el mercado externo.

Fuente: www.revistachacra.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057