El Senado declaró plagas a especies exóticas

Senadores de Entre Ríos aprobaron por unanimidad el proyecto por cual se declara como plagas las especies exóticas invasoras de jabalí, chancho asilvestrado y el ciervo axis en todo el territorio de la provincia.

27/12/2024 | En Entre Rios

La Cámara Alta de Entre Ríos llevó adelante su primera Sesión de Prórroga del 145° Período Legislativo. Presidida por la vicegobernadora, Alicia Aluani, el cuerpo dio tratamiento a una serie de iniciativas legislativas, entre las que se aprobó el expediente que declara "plagas" al jabalí (sus scrofa), el chancho asilvestrado y el ciervo axis (axis axis).

En la sesión del jueves 26 de diciembre, al Cámara de Senadores de Entre Ríos aprobó por unanimidad el proyecto de la diputada Gabriela Lena (UCR-JxER) por cual se declara como plagas las especies exóticas invasoras de jabalí, chancho asilvestrado y el ciervo axis en todo el territorio de la provincia.

La normativa aprobada define la autorización de caza de las tres especies indicadas. En su artículo segundo expresa que permite "la caza controlada de las especies mencionadas con fines de control poblacional y mitigación de los daños".

En su artículo tercero establece que el Ministerio de Desarrollo Económico reglamentará las modalidades, de licencia y permisos de caza, zonas habilitadas, temporadas, cupos para la caza de las especies exóticas invasoras, garantizando su control y supervisión.

Además, la normativa regulatoria comprenderá una campaña de educación y concientización sobre los impactos negativos de estas especies y la necesidad de su control por una ley. La reglamentación deberá garantizar la protección del ecosistema nativo y la fauna local, evitando la afectación de especies protegidas o en peligro de extinción.

Finalmente, ordena al Poder Ejecutivo que coordine con el organismo competente una estrategia provincial para actuar y utilizar los lineamientos de la Estrategia Nacional de Especies Exóticas Invasoras (ENEEI) aprobada en el año 2017 por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, como así también las recomendaciones dictadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057