.: MOMENTO DE CAMPO :.

Acciones de monitoreo y manejo de la chicharrita del maíz

Se realizó un ciclo de encuentros formativos destinados a ingenieros agrónomos, técnicos agropecuarios, asesores y referentes del sector.

10/12/2024 | En Tucumán, Entre Ríos y Chaco

En el marco de las acciones destinadas a la prevención de la Chicharrita del maíz, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) formó parte de un ciclo de encuentros formativos sobre monitoreo y manejo del “achaparramiento del maíz”, que se llevaron a cabo en las provincias de Tucumán, Entre Ríos y Chaco.

Los seminarios, dictados en forma conjunta entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y los institutos Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), fueron destinados a ingenieros agrónomos, técnicos agropecuarios, asesores, extensionistas y referentes del sector de esas regiones.

En tanto, la actividad realizada en Tucumán contó con un bloque denominado “Situación internacional de Países del Cono Sur y Monitoreo remoto”, en el cual participaron representantes de las organizaciones nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) de Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay y Argentina, quienes explicaron sus estrategias de manejo y acciones preventivas que vienen llevando a cabo.

Asimismo, se realizó una visita a campo donde se observó el funcionamiento del nuevo prototipo de estación de monitoreo automático -conocido también como trampa inteligente- para el control remoto de la plaga en una zona productiva, ubicada en Gobernador Piedra Buena, a unos 70 km de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

La utilización de esta nueva herramienta tecnológica, provista a nuestro país gracias a un convenio entre el Senasa y el IICA, se encuentra en su etapa inicial de desarrollo y forma parte de las estrategias para la detección temprana de esta plaga.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057