.: MOMENTO DE CAMPO :.

El Mercosur cerró el acuerdo con la Unión Europea

Luego de dos décadas de intensas negociaciones económicas y comerciales, el Mercosur logro cerrar el acuerdo birregional de asociación estratégica con la Unión Europea.

06/12/2024 | Comecio exterior

Luego de dos décadas de intensas negociaciones económicas y comerciales, el Mercosur logro cerrar el acuerdo birregional de asociación estratégica con la Unión Europea, y el Consejo Agroindustrial Argentino expresa el beneplácito por el anuncio.

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) celebró el cierre de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). La entidad siempre promovió que el Mercosur y la Argentina tengan una intensa agenda de inserción internacional a través de las negociaciones de acuerdos comerciales que derriben barreras arancelarias y paraarancelarias dado que el futuro del sector agroindustrial argentino está íntimamente relacionado con su capacidad de acceso a mercados internacionales.

En un comunicado, José Martins, presidente del CAA consideró que “este anuncio es muy positivo, porque muestra a un Mercosur más activo y decidido en abrir mercados, y el mercado europeo ha sido históricamente un mercado de alto poder adquisitivo y con fuerte flujo de ventas de productos argentinos y del Mercosur”.

El CAA, además de valorar las mejoras de acceso a mercado que se irán produciendo en un periodo de 10 años, también resalta la adopción de reglas de inversión y comercialización entre ambos bloques que permitan atraer inversiones europeas en la agroindustria argentina.

UNA GRAN OPORTUNIDAD

El acuerdo concluido el 6 de diciembre abre grandes oportunidades para la Argentina y particularmente para su cadena agroindustrial, que podrá beneficiarse de mejores condiciones de acceso (tanto arancelarias como no arancelarias) a un mercado de 450 millones de habitantes, que representa la 3era economía mundial y cuenta con un PBI per cápita promedio de 40.000 dólares.

En esa línea, desde el CAA consideran que el acuerdo con la UE tiene un valor estratégico dado que va a permitir diálogos preferenciales en temas sensibles como las legislaciones ambientales y laborales donde la UE está jugando un rol central global y hasta el día de hoy no se tenía una mesa de negociación del Mercosur con la UE por esos temas dado que no teníamos un acuerdo de libre comercio.

Por su parte, desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, resaltan la importancia de que, gracias a este acuerdo, la UE otorgará beneficios arancelarios para el 99% de las exportaciones agroindustriales del Mercosur al bloque comunitario, el cual importa anualmente 130.000 millones de Euros en productos del sector.

Esto permitirá, sin dudas, que la participación relativa de la agroindustria nacional en la UE crezca sustancialmente. “Si bien la UE es el principal destino de nuestras exportaciones agroindustriales, actualmente solo damos cuenta del 6% de las importaciones de dicho bloque, lo que deja a las claras que el acuerdo anunciado hoy abre grandes oportunidades de nuevos negocios para nuestro sector”, advierte un comunicado de la bolsa porteña.

MIRADA ESTRATÉGICA

La agroindustria argentina cree que, además de estos beneficios comerciales concretos, el acuerdo es una muestra de que, con decisión política y mirada estratégica, el Mercosur está en condiciones de posicionarse en el contexto internacional como un actor muy relevante, generando un espacio propicio para la atracción de nuevas inversiones productivas.

“Si bien la UE es el principal destino de nuestras exportaciones agroindustriales, actualmente solo damos cuenta del 6% de las importaciones de dicho bloque, lo que deja a las claras que el acuerdo anunciado hoy abre grandes oportunidades de nuevos negocios para nuestro sector”, advierte un comunicado de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Los actores fundamentales del agro comparten la mirada de que el mundo ofrece grandes oportunidades para nuestro país y específicamente para la cadena agroindustrial y, en este contexto, esta clase de acuerdos comerciales les permitirá competir en uno de los mercados más relevantes a nivel mundial en igualdad de condiciones que otros exportadores.

“Desde la Bolsa de Cereales, celebramos este gran logro y nos comprometemos a seguir apoyando para que la Argentina y el Mercosur tengan una agenda de inserción internacional activa, derribando las barreras y abriendo nuevos mercados, clave para que la cadena agroindustrial argentina pueda seguir creciendo, generando empleo, arraigo territorial y aportando al desarrollo de nuestro país”, anunciaron desde la entidad.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057