.: MOMENTO DE CAMPO :.

Fiscalización en ruta al transporte de cargas agropecuarias

Senasa trabaja y acompaña a los actores de la cadena productiva para sostener los estatus sanitarios y garantizar la inocuidad en alimentos.

05/11/2024 | En Entre Ríos

Con el fin de resguardar la salud de los consumidores, mantener los estatus zoofitosanitarios del país y sostener los mercados internacionales a los que se exportan la producción agropecuaria, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó –entre otros productos— 15 mil toneladas de frutas, más de 800 animales en pie y unas 5.400 docenas de huevos en distintos operativos de inspección integral que se realizaron en rutas de la provincia de Entre Ríos en lo que va del año.

La medida se fundó en incumplimientos como: la detección de frutas cítricas sin proceso y restos de vegetales adheridos y/o sueltos, habilitaciones de transportes vencidas, credenciales apócrifas, falta de Documento de Tránsito Electrónico Vegetal (DTV-e) y animal (DT-e), falta de permiso de tránsito, etcétera. Ante ello se dispuso la destrucción de la mercadería, por ser transportada sin cumplir con las exigencias sanitarias establecidas por el Decreto 4238/68 del Poder Ejecutivo Nacional y el Código Alimentario Argentino.

En detalle, a través de las acciones de fiscalización al transporte de cargas agropecuarias llevadas a cabo entre enero a octubre, por agentes del Centro Regional Entre Ríos del Senasa se decomisaron unas15 toneladas de frutas cítricas, 542 Kg. de frutas no cítricas, 2680 unidades de material de propagación cítrica, 50 unidades de material de propagación ornamental; además de 808 animales en pie, 1319 kilogramos de productos y subproductos de origen animal y 5448 docenas de huevos.

Las verificaciones integradas las llevan adelante personal técnico de las coordinaciones de Protección Vegetal, Sanidad Animal y de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Entre Ríos del Senasa capacitado en normativas sanitarias, de vigilancia y prevención del ingreso de plagas y enfermedades que afectan el patrimonio zoofitosanitario, tránsito de los productos, subproductos y derivados de origen animal y vegetal y productos agroalimentarios, entre otros.

En estas tareas de fiscalización integral, el Senasa, cuenta con la colaboración de personal de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos, Gendarmería Nacional Argentina y Vialidad Nacional Argentina, entre otros organismos. Las mismas se realizaron en puntos clave: Puesto Cerrito, ubicado en la ruta nacional 14 km 341, en la localidad de Chajarí, Puesto Federal, ubicado en la localidad del mismo nombre, en ruta 127 km 197 - incluye controles en las localidades de Sauce de Luna y Conquistadores -, y en el Puesto de Control Itinerante (PCI), ubicado en el acceso del Túnel Subfluvial “Raúl Uranga–Carlos Sylvestre Begnis”, que une las ciudades de Paraná, en la provincia de Ente Ríos con la ciudad de Santa Fe.

Asimismo, dos patrullas móviles, recorren las rutas entrerrianas: la patrulla Móvil Concordia, ubicada en la localidad homónima, en Ruta 14 km 240 que extiende su accionar a rutas de Villaguay, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, y la patrulla Móvil Sur, localizada en Gualeguay, que realiza operativos en rutas de esa localidad y de Victoria.

Estos operativos de control aleatorios abarcan a transportes de animales en pie, vegetales y alimentos, en los que se constata la documentación sanitaria de rigor, como el DT-e, para el caso de animales vivos y el DTV-e para algunos vegetales, se verifica el estado higiénico sanitario de la carga y condiciones del traslado. También se inspeccionan el estado y habilitación de los transportes.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057