.: MOMENTO DE CAMPO :.

Citrus: combate la Mosca de los Frutos con insumo biológico

Autorizan por 90 días la aplicación aérea de un producto biológico de control en el macizo citrícola comprendido en los departamentos Concordia y Federación.

28/10/2024 | Entre Ríos

En el marco del alerta sanitaria por Mosca de los Frutos declarada por Senasa, la Dirección de Agricultura de la provincia autorizó por 90 días la aplicación aérea de un producto biológico de control en el macizo citrícola comprendido en los departamentos Concordia y Federación. La medida se extenderá hasta el 18 de enero.

A través de la Resolución Nº2494 DA, la Dirección de Agricultura de la provincia -como autoridad de aplicación de la Ley Nº6599- autorizó la pulverización aérea por 90 días en las zonas citrícolas de los departamentos Concordia y Federación. El artículo 1º menciona: "Reducir por el término de 90 días, la zona de resguardo a partir de la fecha de la presente norma legal, habilitando las aplicaciones aéreas a partir de los 300 metros contabilizados desde el límite de la planta urbana, en producciones frutícolas de los departamentos de Concordia y Federación en la provincia de Entre Ríos, en el marco de la Ley de Plaguicidas Nº 6.599, con productos fitosanitarios en el principio activo SPINOSAD (spinosyn A+ spinosyn) en sus distintas versiones comerciales que cuenten con registro ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) Senasa y que se aplique en función a las recomendaciones del marbete, conforme los fundamentos expuestos en los considerandos de la presente resolución".

De esta manera hasta el 18 de enero se autoriza a pulverizar en forma aérea las zonas citrícolas para control de Mosca de los Frutos con cebo alimenticio a base de Spinosad, un producto de origen biológico, en el macizo citrícola del noreste entrerriano afectado por esta plaga. Tal actividad es coordinada por las organizaciones de productores, el Senasa y los gobiernos locales y provincial "a fin de implementar las medidas sanitarias necesarias en las áreas afectadas para prevenir la propagación de la plaga".

Pedido de intervención

En marzo de este año el Senasa declaró el alerta sanitaria de la plaga Mosca de los Frutos, a través de la Resolución N° 218. En este marco, presidentes municipales de las localidades de Federación y Concordia, junto con la Federación del Citrus de Entre Ríos y la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino solicitaron autorización a la Dirección de Agricultura de la provincia, para realizar aplicaciones aéreas en el macizo citrícola de esta región. Ante esto, el organismo provincial como autoridad de aplicación, intervino y aprobó el pasado 18 de octubre, la Resolución Nº2494 DA antes mencionada. En Entre Ríos, de acuerdo al monitoreo realizado se van a pulverizar aproximadamente 36.000 hectáreas. 

La plaga

La mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) contiene más de 300 especies de frutas como hospedantes, entre ellas los cítricos y la duración de su ciclo biológico es de 21 días. En nuestro país es considerada una de las de mayor impacto en la producción frutihortícola debido a los daños que ocasiona en las plantaciones y las grandes mermas económicas que genera. Los actuales cambios en el clima provocan que la actividad del insecto se active en lugar de aletargarse, como sería lo habitual.

Para avanzar en la erradicación de esta plaga se crea en 1994 en nuestro país el Programa Nacional de Control y Erradicación de la Mosca de los Frutos. Se estima que de 100 cajones de cítricos que se cosechan, 20 de ellos quedan arruinados por la mosca -20 por ciento de pérdida-. Además, Senasa trabaja en la implementación del Sistema Integrado de Gestión del Documento de Tránsito Vegetal, que permitirá un seguimiento detallado de los cítricos desde el empaque hasta su distribución, asegurando de esta manera el monitoreo cercano de las frutas, cumpliendo los requisitos fitosanitarios.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057