.: MOMENTO DE CAMPO :.

Rankings forrajeros para optimizar la ganadería argentina

Un trabajo de la FAUBA buscó cuantificar la producción de forrajes de pastizales, pasturas o verdeos de la Argentina y cómo varía en cada región. 

01/10/2024 | Trabajo de la FAUBA

La producción anual promedio más alta se midió en la Región Pampeana y las variaciones más grandes en la Chaqueña.

El forraje es la principal fuente de alimento para el ganado. Conocer cuánto se produce es fundamental porque permite saber cuántos animales por superficie y tiempo tolera un potrero o campo sin degradarse. Sin embargo, en muchos casos se desconoce esta información.

Un trabajo de la Facultad de Agronomía de la Universidad Buenos Aires (FAUBA) buscó cuantificar la producción de forrajes de pastizales, pasturas o verdeos de la Argentina y cómo varía en cada región.

La base de datos abarcó 748 sitios (n). En las pasturas se encontraron 4231 registros, en los verdeos de invierno 891, en los de verano 365 y en los pastizales 886.

Entre los resultados, Mariano Oyarzabal, docente de la FAUBA y director del estudio de Jadur, destacó que lograron generar una base de datos con más de 6.000 registros de producción forrajera anual. "Revalorizamos casi 30 años de trabajos de distintas instituciones y, sobre esa base, generamos información productiva faltante y muy necesaria".

La producción media de forraje de los pastizales varió según la región. Los mayores valores se dieron en la Regiones Pampeana y del Espinal, y en los Mallines Patagónicos: 8.500, 4278 y 4.399 kilogramos por hectárea por año (kg/ha.año), respectivamente. Los menores los observaron en la región Chaqueña, en la Estepa Patagónica y en el Monte: 1464, 696, y 575 kg/ha.año, respectivamente.

Mariano explicó  que dentro de cada región encontraron una variación considerable de la producción, ya sea entre años o entre sitios. Fue menor al 40% en el Espinal, cerca del 60% en la Región Pampeana y superior al 70% en las regiones Patagónica, Monte y Chaqueña. Destacó que la variación dentro de cada región fue mucho mayor que la que muestran los promedios de cada región.

Oyarzabal indicó que muchos factores explican la variabilidad en la producción de forraje. "Están los ambientales, como dónde está ubicado el potrero o cuánto llovió, y están los de manejo; por ejemplo, si está muy pastoreado, si se sembró en tiempo y forma o si le dieron un descanso".

La base de datos que generaron les permitió comprender en profundidad esa variación. "Las pasturas pueden producir 1.000 o 18.000 kg/ha.año; eso depende del manejo y del ambiente", explicó Oyarzabal, integrante del Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información (FAUBA).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057