El yatay forma parte del Código Alimentario Argentino

Se aprobó la incorporación del fruto de la palmera yatay al Código Alimentario Argentino (CAA).

17/09/2024 | Fruto

Tras gestiones del Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB), que depende del Ministerio de Desarrollo Económico de la provincia, la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) aprobó la incorporación del fruto de la palmera yatay al Código Alimentario Argentino (CAA).

La aprobación se dio en el marco de la 153° reunión de la Conal que se desarrolló de modo virtual y contó con la participación de autoridades nacionales de la Secretaría de Calidad en Salud, de la Administración Nacional de Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), de la Secretaría de Agroindustria, del Senasa, de la Secretaría de Industria y Comercio y representantes de las jurisdicciones provinciales. En representación de Entre Ríos, asistió la directora del ICAB, Karina Meier.

Luego de completar las instancias requeridas de presentación de la solicitud, elaboración del proyecto de resolución conjunta, evaluación por parte del Consejo Asesor del organismo y la consulta pública, se dio por aprobada sin objeciones la incorporación de la fruta en el Código Alimentario. Resta que este proyecto se oficialice en el Boletín Oficial.

La directora del ICAB, Karina Meier celebró la resolución y manifestó que "se trata de la norma por la cual se rige la elaboración de alimentos para consumo humano".

"Era uno de nuestros objetivos y por lo cual venimos trabajando hace mucho, y es muy importante que tanto la fruta fresca como los subproductos a elaborar con ella tengan el marco legal adecuado para su registro. Creamos las bases para que, ahora que la fruta está incorporada al código, poder registrar subproductos como licores o dulces", explicó.

En este sentido, dio cuenta que la intención “es aprovechar este alimento, cuidando la biodiversidad y el recurso. Además, implica un impulso para la inclusión social de distintos grupos de trabajo, tanto para cultivar y cosechar el yatay, brindando oportunidades laborales para jóvenes y mujeres".

Palmera butia yatay

La palmera butia yatay está presente en los departamentos de Colón, Concordia, Paraná, Villaguay y Federal, existiendo evidencia de consumo ancestral en la región. El fruto se puede utilizar en numerosas elaboraciones alimentarias, por lo cual ha sido incluido en proyectos ejecutados desde la Universidad Nacional de Entre Ríos, el INTA, municipios y el Parque Nacional El Palmar, entre otros actores que promovieron esta presentación. La aprobación significa el encuadre normativo adecuado para el desarrollo de alimentos, proyectos de innovación tecnológica, propuestas de inclusión social y el consecuente desarrollo económico regional en la provincia.

Estudios realizados por investigadores de las facultades de Bromatología y Ciencias de la Salud de la UNER y del Conicet, arrojaron que el fruto del yatay presenta gran calidad nutricional y fisicoquímica. Posee alto contenido de vitamina C: consumiendo 100 gramos de la misma se superan los 60 miligramos de ingesta diaria recomendada; y aportan tres veces más potasio que la banana (348mg/100g), entre otras propiedades nutritivas.

Sobre la Conal

Es un organismo técnico que se encarga de las tareas de asesoramiento, apoyo y seguimiento del Sistema Nacional de Control de Alimentos. A través del organismo se canalizan las necesidades surgidas por diversos actores de la sociedad con el objetivo de obtener una normativa actualizada que garantice alimentos inocuos y seguros para los consumidores.

Código Alimentario Argentino

El Código Alimentario Argentino fue puesto en vigencia por la Ley 18.284 -reglamentada por el Decreto 2126/71-. Se trata de un reglamento técnico en permanente actualización que establece disposiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial que deben cumplir las personas físicas o jurídicas, los establecimientos y los productos que se enmarcan en su órbita.

Esta normativa tiene como objetivo primordial la protección de la salud de la población, además de velar por más posibilidades de acceso a alimentos que tengan tanta garantía de inocuidad como un valor agregado en calidad.

En esta sección encontrará las normas del Código Alimentario Argentino, la cual cuenta con más de 1400 artículos divididos en 22 capítulos que incluyen disposiciones referidas a condiciones generales de las fábricas y comercio de alimentos, a la conservación y tratamiento de los alimentos, el empleo de utensilios, recipientes, envases, envolturas, normas para rotulación y publicidad de los alimentos, especificaciones sobre los diferentes tipos de alimentos y bebidas, coadyuvantes y aditivos, entre otros.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057