Entre Ríos pone en valor el maíz para generar empleo privado

El Congreso Internacional del Maíz reúne en Córdoba a productores de todo el país en un contexto de gran expectativa por el desarrollo del cultivo.

29/08/2024 | Congreso Internacional

En representación de Entre Ríos participa el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, entre otros funcionarios.

El ministro Bernaudo, quien dio una conferencia junto a funcionarios de la Región Centro, ponderó que "Entre Ríos es la cuarta provincia productora de maíz en el ámbito nacional; y la avicultura transforma en proteína animal el 90 por ciento de los granos, generando un alto valor agregado. Las granjas crecen a un ritmo de 100 galpones por año. El poder del sector se expresa en más de 20.000 empleos privados genuinos".

El funcionario entrerriano compartió panel con su par de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, y el secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras. En ese marco, sumó que el esfuerzo de la gestión del gobernador Rogelio Frigerio es aportar a la multiplicación de puestos de trabajo; y que las inversiones públicas para avanzar se concentrarán en logística, infraestructura e integración total con las instituciones de investigación y desarrollo.

Y se refirió al escenario económico que incide en los proyectos de inversión en las provincias: "Queremos una transformación en relación con las retenciones, el combo brecha cambiaria y cepo, una normalización de la economía y respeto por las cuentas fiscales de las provincias. Necesitamos una política exterior agresiva de reapertura de mercados. Producir es exportar. La transformación se hace desde las políticas públicas", resumió.

A la agenda de disertantes la integraron también por Entre Ríos, el titular del Ente Región Centro, Jorge Chemes, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Raúl Boc-Ho.

Por su parte, Chemes habló sobre "Región Centro: Argentina productiva" junto a la santafesina Claudia Giaccone, coordinadora Pro Témpore de la Mesa Ejecutiva Región Centro; y el cordobés Juan Carlos Massei. Hizo hincapié en la necesidad de avanzar en la industrialización del maíz, afirmando que "incorporar valor agregado al grano de maíz genera también mano de obra, recursos para las provincias y fortalece nuestra cadena productiva". Y resaltó que, aunque la producción de maíz en Entre Ríos es significativa, es vital "generar las condiciones para que cada día podamos tener mayores rendimientos y una producción más accesible".

Reforzó la premisa de que "la Región Centro se consolida como un motor productivo de la Argentina, liderando en áreas clave como la exportación de biocombustibles y la producción agrícola. Este Congreso no solo pone en valor nuestro potencial, sino que también nos invita a reflexionar sobre el futuro del desarrollo regional y las oportunidades que surgen al trabajar juntos por un modelo económico innovador y sustentable".

Boc-Ho, en tanto, destacó "la fortaleza que tiene nuestra provincia en relación al principal uso que se le da al maíz y que es la transformación de la proteína vegetal en animal. Especialmente en la cadena avícola y porcina; pero también en carne vacuna, huevos y leche".

 Al abordar las ventajas competitivas de la proteína animal con Mántaras y Marcelo Calle, secretario de Ganadería de Córdoba, subrayó que "el maíz desde muchos aspectos es un cultivo que genera múltiple beneficios: desde el punto de vista social, es generador de mano de obra y arraigo de la población rural; desde lo ambiental, es sustentable porque su modo de producción permite la conservación del suelo y desde lo económico: genera mayor rentabilidad y por lo tanto un mayor desarrollo para las economías de las comunidades".

"Desde el gobierno provincial, continuaremos trabajando en una serie de temas vinculados principalmente a políticas de riego, conservación de suelo y en la ampliación de las áreas sembradas de maíz".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057