.: MOMENTO DE CAMPO :.

Pautas para la prevención de la encefalomielitis equina

Con vistas al inicio de la primavera, el Senasa informa las medidas para evitar el contagio y la propagación del virus que afecta a los équidos.

20/08/2024 | Sanidad

El período primaveral, con el aumento de las temperaturas, es considerado una etapa de proliferación y aumento poblacional de los mosquitos, principalmente en regiones con condiciones climáticas y ecológicas favorables. A través de su picadura, el mosquito es vector de diferentes enfermedades que circulan en el ambiente, como las encefalomielitis equinas (EE) del este y el oeste.

En el marco de la actual emergencia sanitaria por esta enfermedad y a pocas semanas del inicio de la primavera, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda una serie recomendaciones y acciones preventivas para evitar la propagación del virus de las EE en establecimientos con existencias equinas.

Vacunación

De acuerdo a la normativa vigente, la vacunación contra las encefalomielitis equinas es obligatoria para todos los équidos mayores a dos meses de vida y la principal herramienta de prevención del virus. Por ello, el Senasa recuerda a todos los tenedores de caballos la importancia de aplicación de esta vacuna, preferentemente antes del inicio de la temporada estival.

El esquema de inoculación cuenta con una primera dosis y una segunda de refuerzo, de acuerdo a los plazos estipulados en la prescripción del laboratorio elaborador. Para aquellos caballos que ya cuenten con el esquema completo es necesaria una revacunación de forma anual.

Asimismo, cada equino debe contar con el certificado de vacunación, a fin de acreditar la vacuna. El mismo debe ser emitido con firma y sello de un veterinario matriculado, que actúe de forma particular o a través de un ente sanitario registrado en el Senasa.

La vacunación también puede asentarse en la Libreta Sanitaria Equina o Pasaporte Equino – en reemplazo del certificado - y debe que expresar los datos de interés que identifiquen al animal involucrado y la información de la vacuna aplicada. Se recuerda a los veterinarios responsables de emitir el acta de vacunación, que deben registrar la misma en el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) por autogestión.

Repelentes

Otro factor importante para reducir el riesgo de propagación de la enfermedad es la aplicación de repelentes en equinos para prevenir de la picadura del mosquito. Por eso, al momento de utilizarlos, se recuerda consultar cuáles son los productos autorizados por el Senasa.

Cabe destacar que estas medidas tienen como objetivo evitar los efectos negativos del virus, preservando el bienestar animal y minimizando las pérdidas productivas para el sector implicado.

Notificación

Los equinos que contraen esta enfermedad pueden presentar cuadros neurológicos con diferentes signologías, tales como deambulaciones, hiperexcitación, depresión, hipertermia y decúbito, principalmente. Ante la detección de estos síntomas, cualquier persona puede dar aviso rápidamente al Senasa a través de los siguientes canales oficiales:

 

Concurriendo a la oficina más cercana; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo. Para mayor información sobre la enfermedad ingresar en el Micrositio del organismo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057