Debemos producir más con menos

Fue el común denominador de la charla magistral en la que participaron Rattan Lal –de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos–, María Beatriz “Pilu” Giraudo –vicepresidente del INTA–, Juan Farinati –presidente & CEO Bayer Cono Sur– y Marcelo Torres –presidente de Aapresid–.

11/08/2024 | Congreso de Aapresid

Durante el panel internacional se puso el foco en el potencial de los sistemas productivos de las Américas y en la necesidad de producir más con menos.

En el marco del congreso de Aapresid, un grupo de expertos puso el foco en el potencial de los sistemas productivos de las Américas de cara al futuro. “Debemos lograr que la agricultura sea parte de la solución y para eso es necesario producir más con menos recursos”, aseguró Rattan Lal – director del Centro de Manejo y Secuestro de Carbono (C-MASC) de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos y co-lider junto al IICA el programa Suelos Vivos en las Américas–. En el espacio de conversación participaron María Beatriz “Pilu” Giraudo –vicepresidente del INTA–, Juan Farinati –presidente & CEO Bayer Cono Sur– y Marcelo Torres –presidente de Aapresid–.

Durante el conversatorio -a sala llena- Lal aseguró que toda la vida del planeta depende del suelo, por eso es necesario trabajar para protegerlo. “La agricultura regenerativa es una de las estrategias que permitirá producir en armonía con los recursos naturales”.

En este sentido, Giraudo valoró el rol de la ciencia y el rigor científico que hay detrás de cada una de las tecnologías que se desarrollan y destacó que el trabajo de los institutos de investigación es clave para ajustar el conocimiento.

Asimismo, Giraudo señaló que vamos hacia un mundo que exige producir más con menor huella ambiental y para eso será necesario que, tanto los productores como los organismos de ciencia y tecnología, se vuelquen más a las energías renovables y a los sistemas que promuevan la biodiversidad. Y agregó que para esto se requiere investigación y aplicación de indicadores en forma permanente.

En esta línea, Torres señaló: “Tenemos que ser capaces de planificar a corto y mediano plazo, a escala local y global, debido a que para 2050 la agricultura va a tener que producir más del 50 % de los alimentos”. Y agregó que “el desafío está en que seamos capaces de conectar todos los puntos para lograrlo”.

“Es necesario que fortalezcamos la articulación público-privada y que trabajemos de manera integrada con la tecnología, la ciencia y las empresas para que el productor pueda traccionar la innovación”, indicó Torres quien señaló que el productor debe aprender qué pasa con el carbono en el suelo para saber cómo cuidarlo y aprovecharlo e, incluso, medirlo a diferentes profundidades y en diferentes sistemas de producción”.

Por su parte, Farinati señaló la necesidad de trabajar y generar conocimiento de manera colaborativa y colectiva, se debe entender el sistema productivo a largo plazo y para ello es clave contar con todas las herramientas necesarias para que el productor sea más eficiente.

“La agricultura regenerativa y la productividad pueden ir de la mano y estamos trabajando en ese camino”, indicó y detalló que, en siete años de ensayos, del que participan más de 160 productores, determinaron que hay una clara conexión entre la agricultura regenerativa y el incremento en los rindes: “Obtuvimos un 9 % más de rendimiento y, a la par, se redujo el consumo de agua y las emisiones”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: Uruguay empata con la Argentina

Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas de la región y su comportamiento desde la semana pasada.


[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADSuba de aranceles en EEUU: cómo afectará a la economía

El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento.

[...]

03/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl desafío del sector lechero: más producción, menos precio

La recuperación de las lluvias impulsó la producción de leche, pero los precios que paga la industria comienzan a desacelerarse. 

[...]

04/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057