Economías Regionales: solo tres están en verde

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) difundió el "Semáforo de Economías Regionales" del mes de julio.

11/08/2024 | Informe Coninagro

 Este informe monitorea 19 segmentos productivos y ofrece un análisis visual simplificado de la complejidad y la producción en la Argentina.

El semáforo se elabora mensualmente desde 2018, utiliza un índice que clasifica a las diversas producciones del agro argentino en tres colores: verde, amarillo y rojo. Estos colores representan el estado de salud de cada actividad en función de tres pilares: negocio, producción y mercado.

El de julio, en sintonía con el de junio, refleja un contexto complejo para las economías regionales en cuanto a la agroindustria. Con tres luces verdes, cuatro amarillas y doce rojas, los indicadores no son positivos con respecto al mes anterior.

Julio no fue mucho mejor que junio

Solo tres actividades mostraron señales favorables, lo que se explica por precios al productor atractivos. Sin embargo, cuatro producciones enfrentan incertidumbre, lo que podría impactar en los precios y costos de los productores. Doce actividades, por su parte, se encuentran en una situación crítica debido a factores como baja demanda, altos costos y precios estancados.

Las economías en verde de junio representaron excepciones dentro de un contexto predominantemente desafiante, ligadas al arroz y las hortalizas. Aunque estas actividades mostraron buenos resultados, se trataba más de una salvedad que de una tendencia consolidada.

En contraste, para julio la situación de estas producciones no mostró mejoras significativas, especialmente en el caso de las hortalizas, que se mantuvieron en verde, pero con una volatilidad de precios que plantea incertidumbres a futuro.

Las economías en amarillo de junio, como aves, algodón, tabaco, porcinos y maní, presentaron grandes fluctuaciones que impactaron en los precios y generaron inestabilidad. En julio, la situación se repite, con las aves, el maní y el algodón manteniendo el color amarillo, mientras el tabaco muestra gran mejoría.

Las economías en rojo, es decir, que enfrentan grandes desafíos como la baja demanda, costos elevados y precios estancados; fueron numerosas tanto en junio como en julio. Las de este último, incluyen bovinos, peras y manzanas, ovino, papa, miel, vino y mosto, yerba mate, leche, cítricos dulces y granos, lo que muestra que la tendencia negativa se ha mantenido en el tiempo.

Con todo esto sobre la mesa, el panorama del agroindustrial argentino de julio refleja la continuidad de desafíos significativos para muchas actividades. Con la mayoría de las producciones en rojo y pocas señales de mejora, la situación exige atención y estrategias adaptativas para enfrentar un contexto económico complejo y volátil.

Economías regionales, ¿cómo le fue a cada producción?

Algodón: Se mantiene en amarillo por segundo mes consecutivo. Aunque ha recuperado producción, los precios siguen siendo bajos, lo que dificulta la financiación de la nueva siembra y la incorporación de tecnología.

Arroz: En verde por quinto mes consecutivo, continúa mostrando una recuperación en precios, superficie, producción y exportaciones. Sin embargo, preocupa el aumento en los costos energéticos para el riego y la postcosecha.

Aves: Permanece en amarillo. Los precios mayoristas han mostrado una evolución estable, pero el resto de los indicadores no son alentadores. La competencia de Brasil sigue siendo fuerte.

Carne bovina: Pasó de verde a amarillo. Aunque los precios de novillo y ternero mejoraron, el resto de las variables no muestra avances significativos. El stock de ganado, aunque en rojo, no es tan negativo como se esperaba.

Cítricos dulces: En rojo por cuarto mes consecutivo. Los precios crecen, pero no alcanzan la inflación, mientras los costos de almacenaje y logística aumentan. Las heladas recientes han afectado la producción.

Producción forestal: Sigue en rojo. Aunque los precios internos han subido, la demanda es baja, tanto en la construcción como en la exportación.

Granos (trigo, soja, maíz, girasol, cebada y sorgo): Continúan en rojo. Los precios en pesos son bajos y la exportación ha disminuido.

Hortalizas: En verde por segundo mes consecutivo, aunque con volatilidad en los precios.

Leche: Acumula más de 12 meses en rojo. Aunque los precios promedio están por encima de la inflación, la producción ha caído significativamente. La exportación crece en volumen, pero no en valor.

Mandioca: Permanece en rojo, con precios muy por debajo de la inflación.

Maní: En amarillo por segundo mes consecutivo, con precios estancados y exportaciones limitadas.

Miel: Profundiza su color rojo debido a precios muy bajos y problemas productivos.

Producción ovina: También en rojo, con todos los indicadores en negativo.

Peras y manzanas: Continúan en rojo, afectados por bajos precios y altos costos, aunque hay una leve mejora en las exportaciones.

Producción porcina: Cambió de amarillo a rojo debido al estancamiento en los precios.

Vino y mosto: Mantienen el rojo por más de un año, combinando precios bajos, menor consumo interno y exportaciones.

Yerba mate: En rojo por tercer mes consecutivo, con precios al productor en caída y pocas expectativas de mejora.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: Uruguay empata con la Argentina

Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas de la región y su comportamiento desde la semana pasada.


[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADSuba de aranceles en EEUU: cómo afectará a la economía

El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento.

[...]

03/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl desafío del sector lechero: más producción, menos precio

La recuperación de las lluvias impulsó la producción de leche, pero los precios que paga la industria comienzan a desacelerarse. 

[...]

04/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057