Abren equivalencias para activas de fitosanitarios

La Resolución Senasa 694/2024, reconoce las que fueron aprobadas por EE.UU, México, Unión Europea, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Brasil.

28/06/2024 | De otros países

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), mediante la Resolución 694/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, aceptará equivalencias de otros países para la importación de productos activos que se utilizan en agroquímicos. 

Dicha resolución reconocerá equivalencias de grado técnico para sustancias activas de fitosanitarios aprobadas y provenientes de EE.UU, México, Unión Europea, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Brasil.

De esta manera, según señala la normativa, “se reconocerá la equivalencia en aquellos casos en que la sustancia activa grado técnico a registrar provenga del mismo establecimiento fabricante y tenga la misma pureza mínima o superior que la registrada en los países mencionados”.

Las empresas que deseen registrar el reconocimiento de equivalencia deberán presentar la pertinente documentación oficial emitida por la Autoridad Competente de alguno de los países o grupos de países mencionados. También deberán gestionar, con carácter de Declaración Jurada, la presentación de la documentación requerida.

Por otra parte, el Senasa podrá efectuar fiscalizaciones documentales post-registro de la sustancia activa grado técnico equivalente. En caso de que la fiscalización demuestre inconsistencias entre la información declarada y la presentada al solicitar el registro por equivalencia de la sustancia activa para la planta en cuestión, el organismo sanitario podrá solicitar la subsanación correspondiente o pertinentes sanciones que pudieran corresponder”.

Desde el Gobierno señalaron que se trata del primer paso de un proceso que va a incluir a otras áreas del Senasa y que forma parte del trabajo que se lleva a cabo con la Secretaría de Simplificación de la Jefatura de Gabinete de Ministros para consolidar el marco regulatorio del organismo, clarificar las normas, mejorar la eficiencia, simplificar los procedimientos y reducir los tiempos de gestión.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: Uruguay empata con la Argentina

Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas de la región y su comportamiento desde la semana pasada.


[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADSuba de aranceles en EEUU: cómo afectará a la economía

El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento.

[...]

03/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl desafío del sector lechero: más producción, menos precio

La recuperación de las lluvias impulsó la producción de leche, pero los precios que paga la industria comienzan a desacelerarse. 

[...]

04/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057