Usarán el sello de Vitivinicultura Argentina Sostenible

Desde la Dirección de Fiscalización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), se reglamentó el uso del logo como indicativo de la certificación de la Guía de Sostenibilidad Vitivinícola Argentina.


21/06/2024 | Es oficial

Una nueva oportunidad para visibilizar los procesos sostenibles se abrirá a partir de ahora para todas las bodegas, establecimientos y productores reconocidos por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), que certifiquen la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina, ya que la Dirección Nacional de Fiscalización, como autoridad pertinente dentro de las competencias generales del INV, aprobó y reglamentó el uso del sello Vitivinicultura Argentina Sostenible.

Es decir que aquellos establecimientos que certifiquen la guía van a poder usar el sello en sus productos como aval de sus prácticas y procesos sostenibles, a la vez que los consumidores de Argentina y el mundo tendrán la garantía de que aquellos productos que lleven el sello están respaldados por un organismo técnico-científico fiscalizador, como el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Según indica la resolución de la Dirección Nacional de Fiscalización del INV, se autoriza el uso del sello "Argentina Sostenible", teniendo en cuenta que:

- La Guía de Sostenibilidad es de libre accesibilidad para todos los actores de la cadena vitivinícola.

- La misma es certificable por siete Organismos de Certificación (IRAM; BUREAU VERITAS; Organización Internacional Agropecuaria (OIA); LETIS; FOODSAFETY; LENOR GROUP; ECOCERT).

Por ello, para usar el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible, se deberá cumplimentar ese paso previo y estar debidamente documentado, cumpliendo además con la normativa vigente del INV.

La Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina, que cuenta con el aval y reconocimiento de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), está orientada a la autoevaluación de las prácticas de responsabilidad social y sostenibilidad de organizaciones del sector, de diversas características, tamaños, integración y estados de evolución en el tema. Además, toma en cuenta las condiciones técnicas, éticas y culturales de las actividades vitivinícolas en el contexto argentino, con sus impactos sociales y ambientales; vincula sus indicadores con la Agenda 2030 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, y se funda en los cinco "Principios generales de sostenibilidad" que estableció la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV) en 2016, para la promoción y desarrollo de una vitivinicultura sostenible a nivel mundial.

Siguiendo los objetivos trazados por el Plan Estratégico Vitivinícola 2030 (PEVI), en su actualización al 2030, donde se promueve una vitivinicultura sostenible y diversa, el sello fue impulsado desde COVIAR como elemento distintivo para toda la producción vitivinícola de la Argentina, con el objetivo de promover e impulsar el reconocimiento en la aplicación de prácticas y procesos productivos sostenibles.

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del PEVI, asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar su desarrollo. La integran 13 cámaras empresarias y productivas de todo el país, el INTA e INV en representación del Gobierno Nacional y los gobiernos de las provincias vitivinícolas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057