Confirman resistencia a glifosato de nueva especie de maleza

También se sumó una sospecha en otra especie; ambos casos en poblaciones del centro-este de Santa Fe

08/05/2023 | Alerta roja agronómica

En nuestro país ya estaba declarada la resistencia en Echinochloa colona y Echinochloa crus-galli, ahora se confirma también en Echinochloa oryzoides y se establece una sospecha en Echinochloa chacoensis, ambos casos en poblaciones del centro-este de Santa Fe.
Según la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM), las malezas del género Echinochloa han aumentado su área de ocupación en Argentina desde 2010 hasta la fecha, llegando a cubrir el 35% de las zonas agrícolas en 2021 y siendo la especie E. colona, la cuarta maleza más significativa.
En Argentina, hay 7 especies de este género que actúan como malezas. E. colona (capín) y E. crus-galli (capín arroz) son las más extendidas, pero también se encuentran E. chacoensis y E. oryzoides.
El género Echinochloa incluye especies anuales de primavera-verano que presentan características que las hacen un desafío persistente en los lotes: existencia de varios ecotipos, alta producción de semillas, dormancia corta, rápido crecimiento, alto potencial competitivo, interacción alelopática y resistencia a varios herbicidas.
 
Echinochloa amplía su abanico de resistencia 
El primer reporte de resistencia en este género en nuestro país se produjo en 2009 con E. colona resistente a glifosato, seguido en 2018 por E. crus-galli con resistencia a glifosato y glifosato + ALS. 
Sin embargo, nunca antes se había estudiado la susceptibilidad a glifosato de las otras dos especies del género: E. oryzoides y E. chacoensis. Esta fue la tarea de los investigadores; Eduardo Cortés (FCA UNL) , Ana Schneider, Elisa Panigo, Mariel Perreta, Ignacio Dellaferrera (ICiAgro Litoral, UNL-CONICET) y Rafael De Prado (Universidad de Córdoba, España).
El trabajo de investigación incluyó la recolección de semillas en distintas provincias, todas en lotes provenientes de al menos 10 años consecutivos de uso de glifosato y reportes de fallas de control.
El equipo realizó testeos como screening de supervivencia y ensayos de dosis respuesta, así como mediciones para conocer la acumulación de ácido shikímico en hojas expuestas a glifosato. El ácido shikímico es sintetizado por la EPSPS, enzima que es inhibida por acción del glifosato, por lo que la presencia de dicho compuesto en hojas de la maleza indicaría una pérdida de sensibilidad al herbicida (al mostrar que la ruta metabólica de esta enzima continúa en funcionamiento, aún tras la aplicación del herbicida).
Los resultados de este estudio de varios años permitió confirmar el primer caso mundial de resistencia al glifosato en poblaciones de E. oryzoides y E. chacoensis.
Según la REM, la presencia de poblaciones del género Echinochloa resistentes al glifosato en Argentina es un problema importante, alcanzando una posición destacada entre las malezas más comunes del país. 
Además sostienen que para manejar adecuadamente estas especies, retrasando la aparición de resistencias a otros modos de acción y resistencias múltiples, será necesario un cambio en la estrategia de control utilizada.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057