.: MOMENTO DE CAMPO :.

El 41% del área de maíz de primera entre Buena y Regular

02/01/2023 | Informe SIBER

El maíz de primera afronta uno de los peores escenarios climáticos de los últimos 20 años, resaltó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). Fue en el reporte semanal en el que dio cuenta que en Entre Ríos área cultivada con el cereal en el ciclo 2022/23 es de aproximadamente 420.000 ha, lo cual representó una caída interanual del 10 %. 
Por tercer año consecutivo, las lluvias del verano están bajo la influencia de un evento “La Niña”, lo cual se asocia con lluvias por debajo de los valores normales.
El SIBER analizó la precipitación acumulada promedio desde septiembre a diciembre durante el periodo 2010 – 2020 versus lo registrado en los últimos tres años. En estos cuatro meses, la precipitación promedio en la región es de 430 mm. El efecto de “La Niña” generó las siguientes variaciones:
- 2020 una caída del 28 % (120 mm);
- 2021 una caída del 44 % (190 mm);
- 2022 una caída del 67 % (290 mm).
A partir de la información recibida de la red de colaboradores, el sistema de información agrícola determinó la condición general del cereal a nivel provincial: Buena 7 %, Regular 34 % y Mala 59 %. De los resultados destacan el hecho de que no existen lotes condición muy buena o bien son hectáreas puntales calificadas como “la excepción a la regla” y  que en los últimos 15 días, el área bajo la situación de regular a mala se incrementó en un 17 %.
Las perspectivas de rendimiento del maíz de primera son inferiores a lo acontecido en el ciclo 2021/22 que fue de 3.217 kg/ha.
Una estimación realizada en función de la lluvia acumulada en el bimestre noviembre – diciembre arroja como resultado una perspectiva de 2.983 kg/ha (Figura 2)
Es importante recordar que, la precipitación acumulada en este bimestre es la segunda más baja desde el año 2004 (según los registros históricos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos). El mínimo de lluvia acumulada corresponde al ciclo 2008/09 con 69 mm, año en el que el Maíz tuvo un rendimiento promedio de 2.358 kg/ha. Actualmente la precipitación acumulada entre noviembre y diciembre a nivel provincial se sitúa en 79 mm.
Con respecto al año pasado se detecta un incremento del área que no será cosechada como grano seco o comercial. La sequía de los últimos meses, ha generado una gran demanda de forraje por parte del sector ganadero y los agricultores han optado por vender lo implantado para salvar parte de los gastos generados. Por lo tanto, se aprecia el aumento de hectáreas pastoreadas, enrolladas o bien picadas para la elaboración de silos.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057