.: MOMENTO DE CAMPO :.

Advierten que por la sequía faltaría trigo para exportar

El analista Dante Romano estimó que la cosecha será menor y los precios se irán para arriba. Además el ritmo de la siembra de gruesa ‘es el más lento de la historia’. 

04/10/2022 | TRIGO

El economista especialista en el mercado de granos, Dante Romano, anticipó que, por el efecto de la sequía, van a faltar granos de trigo de la próxima campaña cuya exportación ya fue autorizada este año.

Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral y analista de la consultora FyO, describió que “a nivel internacional, el trigo está atrapado por mayor producción y demanda a la baja por la situación macro, mientras que en Argentina el clima seco reduce la producción y sus precios se disparan”.

Romano indicó que “las condiciones secas están poniendo en jaque al trigo local, donde la producción amenaza con no ser suficiente para las exportaciones ya autorizadas y el consumo interno”.

Las estimaciones con la que contaba al principio de año el Gobierno era de 22 millones de toneladas de trigo y ahora apenas llegaría a las 16 millones, según privados, y, sobre ello, el ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez, había permitido un cupo de 8 millones de toneladas de exportaciones.

“Las dificultades para originar trigo pueden hacer que a los exportadores les convenga negociar con el Gobierno la anulación de los permisos de exportación tomados”.

La opinión se publicó dentro del un reporte de la casa de estudios,en el cual el economista agregó que “al mismo tiempo, el fin del dólar soja genera un reacomodamiento de precios” ya que “muchos vendieron disponible para recomprar en el término, y ahora están dando vuelta las posiciones”.

Los otros granos

 

El economista apuntó que “el clima seco lleva al ritmo de siembra más lento de la historia en Argentina. Esto hace pensar que tendremos poco maíz temprano y sus cotizaciones se disparan”.

Por otro lado, el informe de la UCA advierte que “la seca también atrasa la siembra de maíz temprano, donde se espera gran paso a tardío y soja”.

Romano señala que, en el caso del maíz, los mercados de futuras muestras tuvo un incremento de cotizaciones para abril 2023, mientras que en julio se debilitan.

Sobre el dólar soja, que terminó la semana pasada, Romano lo calificó de “exitoso” ya que se logró vender mas de US$8.100 millones. “Aunque el BCRA sólo logró capturar la mitad de las mismas en reservas”, señaló el profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales quien añadió que “el lado negativo de esto es que el productor quedó con una gran liquidez que aprovechó para pagar insumos y cuentas pendientes, y en menor medida para dólar MEP mientras pudo hacerlo”.

“Pero ahora no necesita financiamiento, por lo que las nuevas ventas podrían ser esquivas”, agregó.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057