Primera variedad argentina de algodón con fibras extra larga

Es un desarrollo del Inta que presentó hoy el ministro de Agricultura en Chaco. Hasta ahora, la industria debía importar este tipo de fibras.

10/05/2022 | PRODUCCIÒN

La sede Sáenz Peña (Chaco) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina desarrolló una nueva variedad de semillas de algodón, denominada SP21, que se destaca por su fibra fina y resistente, cuyo largo supera los 32 milímetros.

Ese factor permitirá sustituir importaciones, disminuir costos y producir prendas de calidad con potencial de exportación.

La variedad fue presentada en un acto en la ciudad de Sáenz Peña (Chaco) del que participaron el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, el gobernador de Chaco Jorge Capitanich y el presidente del Inta, Mariano Garmendia, entre otras autoridades. El Inta firmó un convenio con empresas privadas para impulsar la producción algodonera.

La nueva variedad de algodón será “un factor clave que permitirá sustituir importaciones, disminuir costos y producir prendas de calidad con potencial de exportación”, aseguró el ministro Julián Domínguez.

Agregado de valor

Con el fin de impulsar la investigación y potenciar la producción de la nueva variedad a campo, el INTA firmó un convenio con las empresas nacionales Halgon SAS y Pato Pampa que apunta a producir esta fibra extra larga y poder desarrollar líneas genéticas.

El ministro anunció  que hay una “segunda etapa del proyecto” en la cual se apunta a desarrollar la primera prenda con esta nueva variedad, mediante tecnología y con códigos QR.

“Proyectamos poder brindar toda la información desde la semilla hasta la prenda terminada que hoy demandan los consumidores en muchas cadenas, incluso en la industria textil”, adelantó el ministro Julián Domínguez.

“Este es un hecho muy importante, un nuevo evento biotecnológico que se produjo acá en nuestra querida Provincia del Chaco. Hay que estar atento a las señales que vienen del futuro. La historia nos ofrece una oportunidad. Este es el camino”, completó el ministro.

En tanto, Jorge Capitanich afirmó: “Hoy es un gran día para el Chaco y para la Argentina porque el trabajo cooperativo, mancomunado, el esfuerzo de trabajadores, empresarios, productores, de instituciones, dan fruto. Esto arrancó en 2005 con una ley y un desarrollo que nos permitió ir cumpliendo metas. Y empezamos el camino para ser una variedad genética, reconocida, con capacidad de comercialización a nivel nacional e internacional”.

Por otro lado, el investigador del Inta Sáenz Peña, Chaco, Mauricio Tcach, detalló que “esto es un desarrollo inédito para la Argentina”. Y añadió: “Estas fibras sólo se producen en Egipto y Perú y resisten a las dos principales enfermedades que afectan al cultivo, lo que reduce la dependencia y uso de insumos químicos, lo que, a su vez, minimiza el impacto ambiental”.

Participaron también del acto el ministro de Industria, Producción y Empleo provincial, Sebastián Lifton, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini. También estuvieron el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot; de Economías Regionales, Guillermo Martini; el Secretario de Relaciones Institucionales, Jorge Solmi; el titular de la Diprose, Gervasio Bozzano; y la directora Regional del Inta Chaco Formosa, Diana Piedra.

Características

La variedad de algodón Gossypium hrsutum L. produce el 95 % de la fibra de algodón del mundo. De acuerdo con la longitud de la fibra de algodón, se puede clasificar en corta, media, larga y extra larga. La corta mide menos de 25,1 milímetros (mm), la media oscila entre 25,1 y 27,9 mm, la larga es entre 28,1 y 32 mm y la extra larga es mayor a los 32 mm.

Las fibras más largas, finas y resistentes conocidas y usadas hasta el momento por la industria nacional para confeccionar prendas es la Gossipium barbadense L. y se importa de Perú.

Desde hace más de 70 años, el INTA impulsa el mejoramiento genético en algodón, de la mano de un banco de germoplasma que cuenta con 800 variedades de todo el mundo y 300 líneas genéticas mejoradas por diversas técnicas: convencional, muta-génesis y biotecnología.

Así, con el objetivo de lograr una producción nacional de variedades con fibras extra largas, el INTA orientó su selección y evaluación de líneas genéticas y obtuvo la línea experimental SP 21. La difusión de este tipo de fibra es inédita en la Argentina y toma un mayor valor gracias al acuerdo público-privado que posibilita el desarrollo del proyecto.

En paralelo, se evalúan 312 líneas mejoradas y se genera nuevos conocimientos de manejo y la búsqueda de una mejor expresión de la nueva genética. Esta significativa adopción de los cultivares desarrollados en INTA por parte de sector productivo, confirma la acertada respuesta de los planes de investigación llevados adelante en el Programa Nacional de Algodón, mediante la creación y difusión de cultivares de origen nacional.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa Mesa de Enlace pidió definiciones urgentes

Con presencia de dirigentes y una agenda cargada de reclamos, la Mesa de Enlace mantuvo este jueves una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y su equipo técnico.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057