.: MOMENTO DE CAMPO :.

Cómo termina marzo y de qué forma empieza abril

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario extiende el pronóstico para esta semana y hace un proyección sobre el inicio del nuevo mes.

24/03/2020 | CLIMA

El área agroclimatología de la Bolsa de Comercio de Rosario elaboró, en su último informa semanal, lo que se espera del clima para esta semana, en plena cosecha de los cultivos de granos gruesos, también anticipa lo que depara para la primera semana de abril. 

En principio describe que, el sistema de alta presión que se hallaba afianzado sobre el continente desde la segunda quincena de febrero hasta la primera semana de marzo, se dispersó permitiendo el avance de los sistemas frontales. Este cambio en la dinámica atmosférica generalizó las lluvias ampliando tanto su volumen como su distribución.

Para esta semana, proyecta que la estructura vertical de la atmósfera generará condiciones de estabilidad, incluso inhibiendo el desarrollo de nubosidad sobre el centro del país. Se espera que esta situación se mantenga durante toda la semana y recién comiencen a aparecer algunos cambios en el final del período de pronóstico.

En referencia a las temperaturas, se prevé que se presenten en constante aumento a medida que avancen los días. Serán relativamente bajas, pero rápidamente comenzarán a ascender de manera progresiva, por lo que, durante los próximos días, los valores serán cercanos a los niveles normales estacionales pero, en el inicio de la próxima semana, se observarán registros superiores a los promedios para el mes de marzo.

La circulación del viento, durante la mayor parte de los próximos siete días, será del sector norte fomentando el aumento progresivo de la temperatura y su intensidad, en general, se mantendrá débil a moderada.

Respecto a lo que viene para los primeros días de abril, el informe resalta que existió, durante las últimas precipitaciones una dispar distribución pluvial, entre el norte y centro del país, impactando en el balance hídrico, mejorando la condición de las reservas en el norte del país pero dejando importantes excesos sobre el norte de Buenos Aires, sudoeste de Santa fe y sudeste de Córdoba.

El esperado cambio de la oferta de precipitaciones, agrega, parece indicar el inicio de una normalización del régimen de lluvias en la transición hacia el mes de abril, lamentablemente, en muchos casos, especialmente para los cultivos de segunda implantación, el alivio podría haber llegado tarde.

Seguramente contar actualmente con una adecuada oferta de agua puede mejorar las condiciones generales, pero también plantea un interrogante: ¿En aquellos lugares donde precipitaciones fueron abundantes se pueden complicar las tareas de cosecha por el saturado estado de los suelos?

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057