Diciembre arranca con una quincena "dura de sobrellevar"

En algunos sectores, en forma temporaria, se afianzará la sequía, quizá con una afectación directa sobre los rendimientos, principalmente de los maíces tempranos que ya entraron a floración.
 

 

03/12/2019 | CLIMA

Las reservas de humedad han experimentado mejoras sectorizadas e insuficientes. Las lluvias más importantes se dieron sobre Chaco y el norte de la Mesopotamia. Estas condiciones no son favorables, mucho más si cruzamos las necesidades pluviales con lo que proyectan como oferta los pronóstico de corto y mediano plazo.

Esta primera quincena de diciembre será dura de sobrellevar en casi todas las zonas agrícolas del país. En algunos sectores, en forma temporaria, se afianzará la sequía, quizá con una afectación directa sobre los rendimientos, principalmente de los maíces tempranos que ya entraron a floración.

La semana estará caracterizada por el avance de un sistema frontal frío desde el sudoeste de la región pampeana hacia el norte, provocando el desarrollo de tormentas dispersas sobre la franja central del país.

RESTO DEL DÍA

Durante el resto del día de hoy, el sistema frontal frío avanzará desde el norte de la región patagónica hacia el centro de la región pampeana, provocando algunas lluvias y tormentas puntuales sobre el extremo sudoeste de la provincia de Buenos Aires, centro de La Pampa y sur de las provincias de San Luis y Mendoza.

Por otro lado, las elevadas temperaturas junto con el moderado contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera provocarán el desarrollo de algunas tormentas puntuales sobre el NOA, con eventos de moderada intensidad.

MARTES

El martes, la situación será similar, con el desplazamiento del sistema frontal frío hacia el norte, por lo que las lluvias y tormentas se trasladarán hacia el centro de la región pampeana. Los desarrollos seguirán manteniéndose de moderada intensidad y de manera puntual, pero abarcando un sector más amplio del país, ya que se registrarían sobre el centro y norte de Buenos Aires, centro y sur de Córdoba, centro y sur de Santa Fe y sur de Entre Ríos.

Estos eventos serían de corta duración. A esta franja del país se le sumará el Noroeste argentino, donde también se desarrollarán lluvias y tormentas de variada intensidad.

MIÉRCOLES

El miércoles, las lluvias y tormentas se trasladarán a la porción norte del país. Tanto el NEA como el NOA recibirán lluvias y tormentas de moderada a fuerte intensidad. Estos eventos seguirán siendo puntuales con fenómenos moderados y en forma aislada. Mientras que la porción centro y sur presentará condiciones de tiempo estable, con una disminución de las marcas térmicas.

Sólo quedarán condiciones de tiempo inestable sobre la zona costera de la provincia de Buenos Aires y de Río Negro.

JUEVES

El jueves, ingresará un importante centro de alta presión sobre el centro y norte del país, lo que generará condiciones de tiempo estable en todo el país, con escasa cobertura nubosa, viento leve del sector sur y un nuevo descenso de las marcas térmicas a nivel generalizado.

Sólo podría quedar un pequeño resto de inestabilidad sobre el extremo norte del territorio nacional, especialmente sobre la provincia de Misiones, Formosa y sectores aislados de Jujuy y Salta.

VIERNES

El viernes, las condiciones serán similares al jueves. El viento seguirá siendo del sector sur en la mayor parte del territorio nacional, salvo sobre el extremo oeste, donde lentamente volverá a posicionarse del sector norte. Sólo el NOA podría experimentar un leve incremento de la cobertura nubosa, pero por el momento, no estaría asociado al desarrollo de precipitaciones.

FIN DE SEMANA

Para el fin de semana, se espera que el viento norte comience a provocar el incremento de las marcas térmicas en todo el país, potenciando el ingreso de humedad en las capas bajas de la atmósfera. Esta situación fomentará el aumento de las condiciones de inestabilidad, pero sólo el domingo podrían generarse algunas precipitaciones aisladas sobre la franja norte del país, con acumulados que podrían ser moderados.

El resto del país mantendrá condiciones de tiempo relativamente estable, aunque progresivamente irá aumentando la cobertura nubosa en todo el territorio nacional.

Fuente: CCA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNo a la carne desde la Argentina, dicen en EE.UU.

En medio de la guerra de aranceles, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos dijo que priorizarán a sus productores, lo que podría afectar a la carne argentina.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057