Etchevehere: “El ganadero volvió a perder competitividad”

El vicepresidente segundo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere habló durante la inauguración de la 48º Exposición Rural de Coronel Dorrego.

17/09/2012 |

“Así como en 2006 nos tildaban de agoreros y mentirosos porque advertíamos que se iba a importar carne, y tuvimos que comprar carne uruguaya, hoy decimos que el ganadero volvió a perder competitividad, que no tiene incentivos para invertir”. “Está disminuyendo la retención de hembras. La ganadería necesita un urgente cambio de reglas de juego, que se terminen los Roes, que se eliminen las retenciones y que nos dejen exportar libremente”, solicitó. “Mientras que Uruguay logra mayores exportaciones de carne, aquí las ventas externas cayeron 24 por ciento entre enero y julio de 2012 respecto del mismo período del año pasado, y tenemos un menor consumo interno por habitante que nuestro país vecino”, aseguró.

Más adelante Etchevehere se refirió a las inundaciones que afectan a la provincia de Buenos Aires: “Digámoslo claramente: las inundaciones tienen una causa climática pero son también el resultado de la negligencia de los funcionarios públicos que hoy no dan la cara cuando los convocamos”.

En esa línea Etchevehere remarcó que: “Las autoridades no hicieron el trabajo que tienen que hacer. Aquí no se han hecho las obras de infraestructura en tiempo y forma para poder mitigar los problemas causados por el exceso de lluvias”.

Por eso, dijo: “Hacemos responsables de esta inundación y de la pérdida de 300 mil cabezas de ganado, de más de 800 millones de dólares a todas las instancias de gobierno que nos cobran impuestos que luego no se traducen en las necesarias obras para prever estos desastres”.

Acerca de la situación local, Etchevehere dijo que “la zona necesita que se impulse un ágil funcionamiento de la Ley del sudoeste bonaerense, pero no queremos que esta norma sea usada para crear más burocracia y fomentar el clientelismo.”

Más adelante, el dirigente se refirió al sistema de comercialización para el trigo. “La intervención oficial, que ya lleva seis años, desincentiva su siembra y genera retenciones adicionales como consecuencia del cierre de las exportaciones y la cartelización de la demanda”. El ruralista agregó: “Si, en el mejor de los casos, encontramos compradores, sufrimos descuentos de entre 40 y 60 dólares por tonelada.

Como resultado, en Dorrego la siembra de trigo se redujo un 50 por ciento respecto de la campaña pasada”.

Para concluir, Etchevehere solicitó que se gobierno “incluyendo a toda la población” y concluyó: “Porque en una verdadera democracia se respeta a quienes opinan diferente. En una verdadera democracia no se usa la cadena nacional para reprender o patotear a quienes levantan una crítica contra el gobierno. En una verdadera democracia no se usa a la AFIP como instrumento de domesticación”.


APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057