Sigue trabada la negociación

Este viernes se llevó a cabo la segunda audiencia de conciliación por el conflicto del Frigorífico Santa Elena, donde hubo 14 despidos, ocho de los cuáles, fueron durante el mes de agosto. No hubo acuerdo y se pasó a un cuarto intermedio para la semana que viene.

14/09/2012 | Por los despidos en el frigorífico de Santa Elena

El Secretario General de la Federación de la Carne, Carlos Molinari, lamentó que la empresa no haya accedido a las reincorporaciones y recordó que en la audiencia anterior, el gobierno, a través del Ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone, se comprometió “a brindar herramientas” a la empresa “a fin de conservar las fuentes laborales”. “No vemos porque tendría que haber despidos en esta planta”, aseguró.

“Lamentablemente no hemos podido llegar a un acuerdo, hemos pasado a un cuarto intermedio, para la semana que viene”, informó Molinari luego de la audiencia.

“El Gobierno Nacional, es de alguna manera quién le está dando trabajo y subsistencia a la empresa hoy, y la provincia, estaría poniendo sobre la mesa algún tipo de herramientas para que la empresa mantenga sus fuentes de trabajo, si estas dos cosas están de por medio, no vemos porque tendría que haber despidos en esta planta”, aseguró el gremialista. “Y menos de compañeros que están teniendo alguna actividad gremial, porque lo consideramos una práctica desleal”, agregó

Explicó luego que si bien hubo 14 despidos, “los que están en juego son alrededor de nueve puestos de trabajo”, que fueron los que se dieron “de uno o dos por semana” durante el mes de agosto.

“El gobierno nacional, por medio del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, le está dando trabajo a esta empresa, y es con lo que se está de alguna manera sosteniendo y el gobierno provincial ayudaría también para que la empresa se mantenga en funcionamiento”, recordó el dirigente de la Federación de la Carne.

Aseguró además que “no han sido claras tampoco las herramientas que el gobierno les daría a la empresa”, pero recordó que “hubo un compromiso en la audiencia anterior del propio Ministro de Trabajo (Guillermo Smaldone), donde le ha manifestado a la empresa que por orden del gobernador (Sergio Urribarri), la provincia se iba a poder a disposición de la empresa para mantener las fuentes de trabajo”.

“Si están estas dos cuestiones, el trabajo se está manteniendo de la Nación y la provincia va a acompañar con gestiones, entendemos que no tendría que haber ningún tipo de despido”, manifestó Molinari y en este sentido señaló que es lo que están “tratando de hacerle entender a la empresa”. 

“Hoy no lo hemos podido lograr y esperemos que en la próxima audiencia prime la cordura de la parte empresaria”, expresó el Secretario de la Federación de la Carne.

“Para que los ochos puestos de trabajo se mantengan y sobre todo que se respete la actividad gremial”, finalizó.
Según se informó a esta Agencia, la próxima audiencia se llevará a cabo el viernes 21 a las 10.

APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057