.: MOMENTO DE CAMPO :.

Alertan por llegada del fenómeno El Niño

La posible llegada del fenómeno El Niño para el último trimestre del año no es para alarmarse, pero sí para que las autoridades tomen cartas en el asunto por la posibilidad de lluvias más intensas de lo normal.

14/09/2018 | Clima

Respecto a quiénes deberían estar más atentos, son aquellos que habitan especialmente la región del Litoral y el Centro del país. La corriente del Niño es el más importante fenómeno a nivel de variabilidad climática y es uno de los que más alertas produce en el mundo por su impacto a nivel global, por eso desde la Organización Meteorológica Mundial, se expresó que no esperan que el episodio de El Niño “sea tan intenso como el registrado en 2015-2016, pero aun así sus consecuencias serán notables. La predicción anticipada de este episodio ayudará a salvar muchas vidas y a prevenir cuantiosas pérdidas económicas”.

El Niño es un fenómeno meteorológico que “tiene mucha preponderancia en el clima mundial y provoca sequías e inundaciones en distintas regiones del mundo”, informan desde la OMM.

Atención pero no preocupación
Respecto a nuestra zona, desde el Servicio Meteorológico Nacional, señalaron que “las precipitaciones podrían cobrar mayor intensidad, es decir gran cantidad de agua en pocas horas, lo que generarían complicaciones. La influencia de este fenómeno aumenta las posibilidades de que esto suceda, pero no es una regla”.
El Niño tiende a generar temperaturas menores a los parámetros normales, regresa a la región después del verano 2014-15 ya que “venimos de veranos muy calurosos con la influencia del fenómeno de la Niña. El último Niño con temperaturas por debajo de lo normal fue en el verano de 2003, que fue levemente frío a nivel país. Desde entonces, el calentamiento global siempre se impuso en esta lucha de pesos pesados, registrándose niveles elevados en casi todo el país. De todas maneras no podemos hacer futurología de lo ocurrirá en el verano, sólo podemos decir que el Niño, de llegar, incrementaría las chances de que tengamos un enero lluvioso”.
Según el Servicio Meteorológico Nacional las previsiones locales actualizadas precisan que hay un 70% de probabilidades de que comience un Niño en los próximos meses. Sin embargo, coincidieron en que de ser un Niño, “sería tardío y de débil intensidad”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADEE.UU.: ¿Cómo impacta la suba de aranceles?

Mariano Mastrángelo, experto en negocios internacionales, analizó el impacto de la medida del Gobierno de los Estados Unidos con la suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar a ese país.

[...]

08/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057