Algodón: once provincias recibirán compensaciones

Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco percibirán el beneficio por reunir el carácter de especialización en el sector.

11/09/2012 | Según el Boletín Oficial

El Ministerio de Agricultura estableció por Resolución N° 782/2012 publicada hoy en el Boletín Oficial que las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco reúnen el carácter de especialización algodonera (según lo dispuesto en el Artículo 1º de la Ley Nº 26.060) y podrán percibir de esta manera un Fondo de Compensación de Ingresos para la Producción Algodonera (Fcipa).

Según publicó el diario Misiones Online, la inscripción se llevará a cabo en forma anual desde el 1 de julio y hasta el 31 de agosto de cada año calendario, para el período comprendido entre el 1 de septiembre del año de inscripción y el 31 de agosto del año siguiente.

Para seguir siendo beneficiarios del Fcipa, los inscriptos deberán renovar año tras año y en el lapso temporal su inscripción comunicando por medio fehaciente al Registro Nacional los cambios acaecidos en su primigenia declaración jurada acompañando, en su caso, nueva documentación respaldatoria. Si no hubiera cambios, el productor algodonero también deberá comunicar dicha circunstancia ante el organismo.

Los requisitos de inscripción y los requerimientos de información mínima que deberá cumplir todo productor algodonero serán:

Persona Física: Acreditación de su identidad mediante copia certificada de la primer y segunda hoja de su documento nacional, CUIT y Denuncia de su domicilio real y constitución de domicilio especial, en el ámbito de su Jurisdicción,

Persona Jurídica: Acreditación de su existencia como tal, así como de quien la representa, mediante copia certificada del instrumento constitutivo y eventuales modificaciones, y copia certificada del o de los instrumentos de donde surja su representación legal; CUIT, y denuncia de su domicilio social y constitución de domicilio especial, en el ámbito de su Jurisdicción, el cual subsistirá hasta tanto anoticie fehacientemente su cambio al Registro Nacional.

El productor algodonero deberá individualizar e identificar correctamente el o los inmuebles donde desarrollará su actividad, conforme los datos suministrados por las autoridades catastrales y del registro de la propiedad inmueble de su respectiva provincia.

También deberá indicar el carácter mediante el cual posee el suelo, su superficie total, su superficie agrícola y la cantidad de hectáreas que pretende destinar al cultivo del algodón.

Por último, luego de la finalización de la siembra deberá declarar la cantidad de hectáreas efectivamente sembradas y la factura de venta en legal forma. Todas las declaraciones efectuadas tendrán el carácter de declaración jurada.

De verificarse alguna inconsistencia en los datos consignados en la declaración jurada, la Autoridad de Aplicación (Secretaría de Agricultura) requerirá del productor la ratificación o rectificación de los mismos.

La resolución lleva la firma del ministro de Agricultura, Norberto Yauhar.

 

Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057