Advirtieron que se redujo la superficie sembrada

El responsable de la firma Blueberries S.A., Juan Scordia, manifestó que desde la Asociación de Productores Arándanos de la Mesopotamia (Apama) se encuentran trabajando para el comienzo de la temporada de cosecha de este fruto en la primera semana de octubre.

11/09/2012 | Alertaron sobre la “falta de rentabilidad”

Además, comentó que actualmente se encuentran “con que hay entre 850 y 900 hectáreas en producción -cuando en 2008 se registraban 2000-, y con el temor de que se bajen algunas más”. Scordia también remarcó otras preocupaciones, como “la falta de competitividad que tenemos afuera del país y la falta de rentabilidad”. Por otro lado, el empresario puntualizó: “Estamos buscando que en vez de hacer en 20 días la cosecha, se haga en 60 u 70, lo que hace que el volumen diario sea menor, pero con la ventaja de ser más extensivo en el tiempo”.

Hasta que no haya un cambio grande en los varietales, Scordia señaló que las cosechas de los actuales frutos darán comienzo a principios de octubre, pero subrayó que “este año anuncian que el clima va a estar complicado, por eso creo que octubre y noviembre va a ser bastante intensivo”. Asimismo reconoció que la existencia de otras varietales hicieron que “algunos productores hayan empezado la semana pasada a ritmo lento con la temporada”.

Según marcan los registros de 2008, el máximo de plantaciones alcanzaba las 2.000 hectáreas, pero a finales de esa temporada los números se fueron reduciendo, “por una cuestión climática y por falta de rentabilidad”, explicó el empresario. Recordó que “en 2009 nos castigaron las lluvias que hicieron que paulatinamente vaya en descenso el número -de hectáreas sembradas- y hoy nos encontramos con que solamente hay entre 850 y 900 hectáreas en producción, y con el temor de que se bajen algunas más”.

Para Scordia esta incertidumbre se traslada al resto de los empresarios del sector, ya que “los precios siguen siendo los mismos o menores en el mundo global y hay que considerar la inflación que hay en la Argentina”.

Sobre estimaciones de personal necesario para esta cosecha, el responsable de la firma Blueberries dijo que desde el sector “creemos que se van a precisar entre diez y doce mil personas”. Y reconoció que la pérdida de más de mil hectáreas de plantaciones “han hecho que baje un poco la mano de obra”, aunque sostuvo que “así y todo no se consigue a la gente que se necesita en el momento justo”.

Por otro lado, remarcó que “el cambio varietal, el extender el período de recolección, o arrancar hectáreas de producción de una variedad y poner otras, hace que el pico de la cosecha no sea tan alto y eso hace que no necesites tanta gente”. Y haciendo un paralelismo con la citricultura, el productor entendió que a lo largo de estos años la cosecha “se extendió y se está buscando que en vez de hacerse en 20 días, se haga en 60 u 70”.

Sobre este punto, fue consultado por Diario Río Uruguay para dar un panorama de cómo se viene trabajando desde Apama para evitar futuros inconvenientes por las malas condiciones de trabajo en la que temporada tras temporada son detectados decenas de trabajadores. Según Scordia, “año a año se ha mejorado el sistema de viviendas, cómo traer la gente y darle el lugar justo”. Además, “como institución remarcamos que nosotros tenemos que ampararnos bajo la ley y cumplirla”. No obstante, “después cada productor es libre de hacer, pero tendrá que rendirle al ministerio de Trabajo la delegación sus actos”. Y subrayó “nosotros no lo defendemos, y nunca hemos defendido a algún productor que haya infringido la ley”.

Por último, Scordia señaló que “en las empresas de servicios siempre hay alguien que no hace bien las cosas”, pero “eso también pasa en otros lados”. Sin embargo “hay veces se siente como que si nos castigan solo a nosotros”, indicó.

 

Análisis Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057