Citricultores recibirán la ayuda dispuesta por la emergencia

El titular de la Federación del Citrus, Elvio Calgaro informó que" faltan ajustar algunos detalles”, los cuales estimó que la semana próxima estarían cerrados.

11/09/2012 |

Durante su visita a Concordia, la presidenta de la nación llevó un cheque por 30 millones de pesos no reintegrables, para distribuir entre los productores afectados.

El titular de la Federación del Citrus, Elvio Calgaro informó que aún “no se definió” el modo en el que los citricultores recibirán la ayuda dispuesta por la emergencia de la citricultura entrerriana pero aseguró que “lo está analizando el gobierno”. “Está semi consensuado pero faltan ajustar algunos detalles”, los cuales estimó que la semana próxima estarían cerrados.

“No se definió” aún el modo en el que los citricultores recibirán la ayuda dispuesta por la emergencia pero Calgaro aseguró que “lo está analizando el gobierno”.

Al respecto, añadió: “Está semi consensuado pero faltan ajustar algunos detalles de algunos productores y creo que la semana que viene estaría ya definido”.

Esta semana “estuvimos trabajando con la directora de Agricultura”, contó el titular de FECIER. Y agregó: “Acá hay gente que necesitaría más dinero, que sería el crédito o el CFI y todo esto estaría definiéndose la semana que viene”.

Por último, señaló que “todavía no apareció en el Boletín Oficial la declaración de emergencia”, lo cual aguardan suceda pronto.

Cabe recordar que a fines de agosto el gobierno nacional declaró el estado de emergencia de la citricultura entrerriana, tras las heladas de junio pasado que destruyeron casi la totalidad de la producción.

Concretamente, en su visita a Concordia, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner trajo un cheque por 30 millones de pesos no reintegrables, para distribuir entre los productores afectados. Según indicó el presidente de la Federación en ese momento, “son 1300” los quinteros que “presentaron la declaración jurada para la emergencia”.

APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057