.: MOMENTO DE CAMPO :.

Elaboran mapa nacional de amenazas climáticas

Se trata de un mapa nacional de identificación de datos históricos que marcará dónde se producen las distintas amenazas como inundaciones, nevadas, mapa sísmico.

02/08/2018 | En Misiones

Hoy tienen un mapa de incendios, que permiten ir desplegando medios, “a fin de año lo estaremos mostrando como un producto final”, afirmó Marcelo Rozas Garay, subsecretario de Reducción del Riesgo de Desastres del Ministerio de Seguridad de la Nación.

El funcionario nacional participó del Congreso Internacional de Protección Civil que se realizó en el Centro del Convenciones y Eventos de Posadas. El mismo fue presidido por el Vicegobernador Herrera Ahuad, el ministro de Gobierno Marcelo Pérez y el intendente, Joaquín Losada.

En ese marco, el funcionario nacional destacó el trabajo que viene realizando la Provincia en lo que refiere a protección civil. Dijo que desde Nación vienen trabajando con Misiones desde hace un tiempo, cuando se sancionó la nueva Ley que crea el sistema Nacional de reducción de riesgo de desastre, a la cual la provincia se ha adherido este año. “Hoy trabajamos en equipo, Nación, provincia y municipios”, afirmó. Destacó la incorporación de los municipios que hizo Misiones.

En cuanto a trabajo con las provincias dijo que lo que los preocupa y ocupa es lograr que el primer respondedor, que es el municipio, tome conciencia de esta realidad y organice su equipo y comité de crisis. “Tener una comunidad capaz de prepararse y recibir el evento adverso es clave y creemos que ese es un camino iniciado”, sostuvo.

El otro punto, indicó que es buscar tener mejor tecnología y recursos humanos que la manejen. “Tener mejores pronósticos con mayor anticipación y este es el camino que nos está ocupando en este tiempo”, declaró. En este sentido sostuvo que no es solamente la tecnología, sino la capacidad de adoptar medidas en tiempo y forma para reducir el impacto de esos eventos.

Marcó que Argentina tiene la necesidad de modernizar los sistemas de alerta. “Estamos desarrollando, como tienen otros países, un sistema de alerta que producida esa información sobre un evento adverso, podamos llegar a través de los celulares o las redes sociales, a aquellas zonas donde tendrán el impacto”, adelantó. Contó asimismo que hoy un equipo en la secretaría trabaja en un software especial. “Nos falta mucho en tecnología, como incorporar centrales meteorológicas como para medir inundaciones, pero ese es el camino que estamos trabajando”, dijo.

Precisó que otro de los proyectos que están trabajando es el Centro de Alerta y Monitoreo Nacional, que estará ubicado en las oficinas de Reducción de Riesgo. Contará con un software que permitirá actuar en tiempo real con las provincias. “Evitará llamar por teléfono y será un sistema de interconexión, hemos bajado fondos a las provincias para que creen su propio sistema de alerta conectado al nacional”, relató.

Asimismo dijo que este año completarán el trabajo de identificación de datos históricos de dónde se producen distintas amenazas (inundaciones, nevadas, mapa sísmico, etc). Hoy tienen un mapa de incendios, que permiten ir desplegando medios, “a fin de año lo estaremos mostrando como un producto final”, afirmó.

Fuente: Misiones Online

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADEE.UU.: ¿Cómo impacta la suba de aranceles?

Mariano Mastrángelo, experto en negocios internacionales, analizó el impacto de la medida del Gobierno de los Estados Unidos con la suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar a ese país.

[...]

08/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057