¿Qué es y cuando llega el Veranito de San Juan?

Hacia fines del otoño nos encontramos iniciando la estación más fría del año, por lo cual las temperaturas suelen ser bajas. Sin embargo en algunas ocasiones suelen darse algunos días con temperaturas elevadas y luego un retorno de los días fríos. 

19/06/2018 |

Esta situación, denomina vulgarmente “Veranito de San Juan” suele darse en torno al 24 de Junio.

Las últimas semanas de junio son todavía una época de transición entre la estación más cálida y la más fría del año. Este periodo se caracteriza porque el centro norte del país recibe el ingreso de aire con temperaturas bajas provenientes del sur, cada vez con más frecuencia, pero además en algunas ocasiones una masa de aire cálido y húmedo proveniente del norte ingresa en la misma zona e interrumpe los días fríos.

Es en este periodo, que mientras nos vamos acostumbrando al descenso de la temperatura media, el ingreso de una masa de aire cálido puede generar algunos días con temperatura elevadas, retornando posteriormente a los días fríos. La tradición popular ha llamado a este período – que en realidad no ocurre todos los años– Veranito de San Juan, ya que generalmente sucede alrededor del 24 de junio, fecha de San Juan Bautista.

La temperatura máxima del evento climático puede ser muy superior a los valores normales, como ocurrió en 28 de junio de 1985, en que la ciudad de Buenos Aires registró 26°C, la ciudad de Rosario 26,7°C y la ciudad de Córdoba 31,9°C.

Este 2018 el “Veranito de San Juan” se da en varias provincias pero por pocos días ya que entre miércoles y jueves van a bajar las marcas térmicas en el centro y desde el viernes en el norte del país.

Datos del tiempo para los próximos días provistos por el último informe del INTA Castelar.

Para este 19 de Junio se espera cielo mayormente despejado con vientos del sector norte y ascenso de las temperaturas, sobre el norte del país, norte cuyano y norte pampeano, aunque podrían registrarse valores inferiores a los 5°C en algunas zonas puntuales. Sobre el sur de la porción central, habría aumento de la nubosidad con vientos del norte y ascenso de las temperaturas mínimas, pero descenso de las máximas. En la Patagonia, se prevé nubosidad en disminución con vientos intensos del sudoeste, marcado descenso de las temperaturas y probables lluvia y algunas nevadas sobre zonas cordilleranas y Tierra del Fuego.

Para el miércoles 20 de Junio se espera cielo mayormente despejado con vientos del sector norte y paulatino ascenso de las temperaturas sobre el norte del país. Habría tiempo nuboso sobre toda la porción central, rotarán los vientos al sector sudoeste con posterior descenso de las temperaturas. En la Patagonia, persistirían los vientos intensos del sector oeste con nubosidad variable y tiempo inestable sobre zonas cordilleranas.

El Jueves 21 de Junio las condiciones se vuelven inestables sobre el norte cuyano y pampeano con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Corrientes y Entre Ríos, además se registraría descenso de las temperaturas sobre el centro del país. En Patagonia, dominarían los vientos intensos del sector sudoeste con nubosidad en aumento, probabilidad de lluvias y nevadas aisladas sobre el centro y extremo sur, se registraría marcado descenso de las temperaturas.

La semana terminaría con tiempo inestable sobre el norte cuyano y pampeano con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre Corrientes y Entre Ríos, el viernes se registraría descenso de las temperaturas sobre el centro del país. Sobre la región Pampeana, dominarían los vientos intensos del sector sudoeste con nubosidad en aumento, probabilidad de lluvias y nevadas aisladas sobre el centro y extremo sur; se registraría marcado descenso de las temperaturas. En Patagonia, dominarían los vientos intensos del sector sudoeste con nubosidad en aumento, probabilidad de lluvias y nevadas aisladas sobre el centro y extremo sur; se registraría marcado descenso de las temperaturas.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057