Mañana comienza el Congreso Nacional CRA

Tomás Bulat, Jorge Lapeña, Eduardo Fidanza, Gabriel Rshaid y Julio Bárbaro, entre otros especialistas, serán algunas de las voces del encuentro que comienza a las 9 en el Hilton Hotel de la ciudad de Buenos Aires.

06/09/2012 |

Grandes expectativas despierta la realización este 7 de septiembre de una nueva edición del Congreso Nacional de Confederaciones Rurales Argentinas, entidad presidida por Rubén Ferrero, que este año se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires, en el Hilton Hotel ubicado en Puerto Madero.

A partir del lema “Desde la pertenencia, construir futuro”, surgen distintos disparadores para el debate que serán analizados durante la jornada como “ser parte de…”, “compromiso”, “participación” y “futuro”. “El título del Congreso nos convoca a reflexionar sobre cuáles son nuestras aspiraciones, cuáles nuestras asignaturas pendientes y cuáles nuestros sueños. Y nos invita a debatir acerca de los caminos posibles para alcanzarlos”, expresó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero, encargado de la apertura.

Más allá de la presencia de legisladores y autoridades nacionales, provinciales y del Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires, ya confirmaron su asistencia visitantes de todo el país comprobando el espíritu federalista de la entidad. Los esperan diversos especialistas que brindarán sus disertaciones basadas en pilares fundamentales de la sociedad como la educación, la economía, la energía, la producción sustentable y la política.

A partir de las 9 comenzarán a desarrollarse las disertaciones, con la charla brindada en primera instancia por Gabriel Rshaid titulada “Educación para crecer e innovar” y que explora los desafíos de las escuelas durante el Siglo XXI. “El acceso prácticamente ilimitado a todo el contenido humano acumulado que ha brindado Internet presenta un desafío sin precedentes para las escuelas”, desarrolló Rshaid como adelanto.

A mitad de la mañana Enrique Vaquié y Carlos Etchepare abordarán un análisis comparativo de la presión impositiva enfocada en el sector agropecuario y en el de la minería.

Durante la tarde un panel conformado por Jorge Lapeña y Alejandro Gennari disertará sobre medio ambiente, energía, desarrollo y economía. “La producción agropecuaria y sus cadenas de valor agroalimentarias condicionaron la organización del territorio y sus características productivas, económicas, sociales y ambientales. El agua ha sido el factor determinante desde lo productivo agropecuario, de los ambientes naturales y antropizados, hasta como del ordenamiento del territorio”, describió Gennari.

Julio Bárbaro brindará su charla titulada “Los sectores productivos y la política”. “Todo presente está impregnado por el pasado, y en el caso del sector agrícola como principal estructura productiva de la sociedad, este pasado tiene todavía más peso que el mismo presente”, manifestó Bárbaro, como antesala de una charla que se prepara para el debate.

El economista y periodista Tomás Bulat junto el director de la Consultora Poliarquía, Eduardo Fidanza, brindarán una charla sobre “la economía y la sociedad en tiempo de incertidumbre”. “La economía de Argentina ingresó en varios desequilibrios macroeconómicos que se reflejan en una alta inflación, sumado a cada vez más controles que hace que se haya estancado. El campo es nuevamente la gran apuesta del gobierno para conseguir recursos”, comentó Tomás Bulat.

Como cierre las reflexiones finales del Congreso serán brindadas por la coordinadora Josefina Semillán.

Como todos los años el Congreso Nacional de CRA se presenta como una oportunidad para impulsar la reflexión, la unidad, el debate y el federalismo.

Lugar: Hotel Hilton, Salón Pacífico. Av. Macacha Guemes 351 (CABA)

Consultas: congreso@cra.org.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057