La oleaginosa recupera terreno en el centro y norte del país tras varios años de retracción, mientras las condiciones climáticas y económicas definen el escenario final de implantación.
Frente frío y lluvias desparejas: se mantiene el contraste hídrico entre el este y el oeste. La semana comienza con una nueva irrupción de aire frío.
La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.
En la provincia de Entre Ríos, la superficie dedicada a la siembra de brassicáceas (colza, carinata y camelina) sería similar a la registrada el año pasado, que fue de 17.300 hectáreas.
La plaga puede provocar pérdidas de hasta el 70 % si no se controla a tiempo. Especialistas del INTA Cordoba y Salta brindan estrategias de manejo.
Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.
La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas
La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior. La información corresponde al Informe del mes de junio elaborado por la Dirección Nacional de Agricultura de la SAGyP de la Nación.
Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco.
Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.
|
|
|
|
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis