Es lo que muestran los datos relevados en el periodo enero/noviembre. Las exportaciones en ese lapso se ubican en 184.000 toneladas.
Antonio López Da Silva, nutricionista y asesor de importantes feedlots, cree que el próximo gobierno instrumentará cambios en la política económica y sectorial que mejorarán la rentabilidad de la ganadería.
Según se informó que en los registros del último control lechero que realizan a varios tambos de la zona de Rafaela, se detectó una vaca con más de 60 litros de producción en un día, más precisamente 62,6 lts.
Estiman que es muy probable que haya una liberación del tipo de cambio sin una quita inmediata de las retenciones a la carne.
Milano, del Rosgan, consideró que este fin de ciclo pareciera reflejar una revancha por los malos momentos vividos.
El secretario Gabriel Delgado, destacó las potencialidades del Controlador Electrónico de Faena, que permitirá obtener la registración del peso, la clasificación y la tipificación de las reses faenadas e información segura.
La vaca se coló en la campaña electoral con toda la fuerza, cargada de expectativas favorables de cambios.
En nueve provincias, el “stock” de vacas creció en el último año 3,6 por ciento, según el Senasa. Las existencias de vaquillonas subieron 5,2 por ciento.
En los primeros siete meses de 2015 la producción de pollos siguió creciendo en un contexto de fuerte contracción de las exportaciones.
Sin embargo los datos capitalizados en Argentina por organismos públicos y privados indican lo contrario. Aumenta la retención de vientres y crece la faena. Septiembre mostró subas superiores a los 6 puntos porcentuales.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis