.: MOMENTO DE CAMPO :.

Detectan ganado con garrapata en Diamante

Ante la detección en la zona de Ejido de Diamante tropas de origen de islas infectadas con garrapata, los dirigentes de la Fucofa se reunieron este jueves en Puiggari con productores del departamento Diamante.

19/03/2016 | Hacienda

Ante la detección en la zona de Ejido de Diamante tropas de origen de islas infectadas con garrapata, los dirigentes de la Fundación Para la Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) se reunieron este jueves en Puiggari con productores del departamento Diamante. 

Desde 2004 se lleva adelante el programa de control y erradicación de la garrapata bovina, con la participación del gobierno entrerriano, el Senasa y la Fucofa, que cuenta con el financiamiento de los propios productores.
El Med. Vet. Daniel Enzenhofer, Encargado Zona Diamante, comentó como sucedió la identificación del campo problema: “Un productor estaba señalando y marcando animales, y además castrando terneros, momento en que se da cuenta que tenían garrapatas, por lo que se dirigió a su médico veterinario para confirmar. El profesional se comunicó con el Departamental Diamante de la Fundación, por lo que rápidamente nos trasladamos al campo y realizamos las revisaciones comprobando la presencia de garrapata”.
En tanto, Enzenhofer comentó que “se recomendó el tratamiento de forma urgente, el cual se hizo esa misma tarde de la detección. Se aplicó Puron e inyectable, luego se procedió a inspeccionar a todos los productores en un anillo del campo problema y además a los animales que estuvieron en la misma isla”. Esto llevó a la identificación de otro productor con la misma situación, “se identificó garrapata en animales y se recomendó el mismo tratamiento”.
El profesional indicó que “toda hacienda que proviene de fuera del departamento Diamante es revisada por los profesionales de la Fucofa, con el objetivo que no se disemine esta parasito”.
El Med. Vet. Gabriel Simonato, Coordinador del Programa de Garrapata de la entidad, sostuvo que “hay una serie de productores que están comprometidos, pero esta es una situación que nos obliga a estar atentos y a concientizar sobre este tema al productor. La garrapata no tiene movilidad, en todo su ciclo puede llegar a caminar 4 metros, cuando se mueve lo hace arriba de la hacienda y a ella la movilizan los productores. Los grandes agentes diseminadores de garrapatas somos los productores”.
Por su parte, José Carlos Konschuh, presidente de la Fucofa, remarcó el trabajo institucional que se viene realizando en la problemática: “Queda demostrado la importancia que tiene el Programa de Garrapata en Entre Ríos, ya que por un lado tiene un fuerte, que es la Vigilancia Epidemiológica porque frente acontecimientos como estos en Diamante, el programa puede actuar rápidamente y controlar las apariciones. La otra cuestión importante es que esto se sustenta con aportes solidarios de los productores ganaderos de la provincia y que los departamentos del sur de Entre Ríos apoyan la tarea central de los cuatro departamentos del norte donde las condiciones ecológicas son más propicias para la reproducción de la garrapata”.
En este sentido, el titular de la Fundación destacó que “los recursos también están disponibles para afrontar los gastos de estructura para el control y erradicación de los campos de los departamentos afectados”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057