La Mesa de Enlace Agropecuaria de Entre R铆os, conformada por la Federaci贸n Agraria, Fedeco, Farer y la Sociedad Rural Argentina, se reuni贸 este lunes y decidi贸 llevar a cabo un estudio sobre la situaci贸n del sector agropecuario a la que consideran 鈥渁sfixiante鈥 por la 鈥減resi贸n impositiva鈥.
El Senasa prorrog贸 hasta el 31 de julio de 2013 la emergencia fitosanitaria por la plaga Mosca de los Frutos en las regiones c铆tricas de Corrientes y Entre R铆os, para continuar las acciones previstas en el Programa de control de la plaga.
Con usinas l谩cteas bloqueadas desde este lunes en las provincias de C贸rdoba y Santa Fe, que hoy se extender铆an a Buenos Aires y Entre R铆os, el titular del Centro de Industrias L谩cteas (CIL), Miguel Paul贸n, sali贸 al cruce de las denuncias de los ruralistas para justificar la protesta.
Aunque, en principio, el desarrollo de un episodio de 鈥淓l Ni帽o鈥 parece augurar buenas condiciones clim谩ticas para la campa帽a agr铆cola 2012/2013, deber谩 tenerse en cuenta que episodio doble de 鈥淟a Ni帽a鈥, que afect贸 negativamente a las dos campa帽as agr铆cola precedentes, producir谩 una fuerte acci贸n residual.
Una cosecha pobre, la baja rentabilidad por altos costos y el tipo de cambio provocaron que al menos 3 empresas ya operen desde Chile. Las exportaciones cayeron un 65%.
La Cuenca del R铆o Gualeguay representa el 30% de la supercicie de la provincia de Entre R铆os, manifest贸 a Cuenca Rural.com Daniel Gazc贸n, productor y Vice presidente de la Sociedad Rural de Villaguay.
Los productores siguen recibiendo un promedio de $1,50, mientras los costos aumentan al 35% anual y son pagados al valor del d贸lar blue.
Representantes del sector frut铆cola se reunieron en la ciudad de Cipolletti convocados por la Confederaci贸n Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federaci贸n de Productores de Fruta de R铆o Negro y Neuqu茅n. Asistieron empresarios frut铆colas de esas provincias y de Mendoza y Entre R铆os.
Un buque de bandera liberiana arrib贸 a Concepci贸n del Uruguay para realizar la carga el d铆a lunes. Transportar谩n 30.000 toneladas hacia el pa铆s asi谩tico.
Los mercados agr铆colas se alteraron en la semana, con una referencia externa de mucha volatilidad y rumores locales que presionaron las cotizaciones y limitaron el inter茅s de realizar negocios.
|
|
|
|
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis