.: MOMENTO DE CAMPO :.

Pasos para una correcta limpieza de cosechadoras

El INTA elaboró un informe detallado para limpiar la cosechadora y que no queden rastros ni semillas de malezas, minimizando su diseminación.

09/04/2018 | Agricultura

Las semillas que se acumulen en el sistema de grano limpio tienen un único destino, la tolva.

La creciente demanda de alimentos a nivel mundial ha sido un factor de gran importancia en la transformación de los sistemas agropecuarios actuales, los cuales deben maximizar los rendimientos, logrando inmejorables condiciones ecofisiológicas para el desarrollo de los cultivos.

Las malezas se han transformado sin lugar a dudas en una de las plagas de mayor importancia en dichos sistemas, generando pérdidas económicas por mermas de rendimiento, menor calidad de granos, dificultad al momento de la cosecha, entre otras.

En Argentina se han registrado hasta la fecha 17 especies de malezas con resistencia a herbicidas, 13 de ellas con resistencia a glifosato, y 8 con resistencia múltiple a glifosato y/o Inhibidores de ALS.

Extremar las medidas de precaución cuando los niveles de infestación son aún bajos, impedir la producción de semillas viables, limpiar la maquinaria que ingrese al establecimiento y/o en cambio de lotes con especies problema, así como la erradicación de toda planta que haya escapado al control.

 

PASO 1

Una vez finalizada la cosecha o antes de ingresar a un lote se debe poner a funcionar la máquina a máximo régimen y con todos los movimientos activos por 60 seg. Luego limpiar minuciosamente el cabezal y el embocador de la máquina hasta eliminar todos los restos de cultivos y semillas de zonas de difícil acceso. La utilización de sopladoras es muy recomendada por su alta eficiencia.

PASO 2

Retirar las tapas del sistema de trilla y separación para limpiar la zona de cóncavos y rotor (cilindro) procurando que el flujo de aire traslade la suciedad hacia la parte trasera de la máquina.

PASO 3

Retirar las tapas de las norias del retorno y del grano limpio y limpiar totalmente esa zona. Si es posible, retirar las tapas superiores y enviar flujo de aire de arriba hacia abajo para eliminar semillas que hayan quedado en angulaciones o sobre las palas de las norias.

PASO 4

Retirar (en el caso que sea posible) las tapas de los sinfines de retorno y grano limpio. Lugares críticos de acumulación de malezas. Generar un flujo de aires continuo en lugares de muy difícil acceso y asegurarse que en las tapas retiradas no queden semillas.

PASO 5

Limpiar la tolva en su totalidad y los sinfines de carga y descarga. Procurar destapar los sensores de flujo de material y humedad para poder eliminar todo material que allí haya.

PASO 6

Una vez finalizados los pasos anteriores, sin colocar las tapas de norias y sinfines, poner en marcha la máquina y hacer funcionar todos los sistemas (turbina a máxima velocidad) para eliminar impurezas de zonas de difícil acceso. Otra recomendación complementaria consiste en hacer pasar un fardo de alfalfa por la máquina para poder arrastrar el material que está en zonas de muy difícil acceso.

PASO 7

Limpiar las tolvas auto-descargables y tractores que también pueden ser fuente de contaminación de malezas. Finalmente juntar todo el material que se extrajo de la máquinas y eliminarlo del sitio, ya sea incinerándolo o arrojándolo en una zona segura.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057