La siembra de maíz alcanzó las 266.500 hectáreas

Paraná destinó a la siembra 36.500 hectáreas, abarcando el 14% del total, mientras que en los departamentos de Victoria, Gualeguaychú y Uruguay, el cultivo representó entre el 10 y 11% del total implantado.

01/02/2018 | En Entre Ríos

La superficie sembrada con maíz de primera en Entre Ríos alcanzó las 266.500 hectáreas en la campaña 2017/18, lo cual representó un crecimiento del 2% (5.500 hectáreas) respecto al ciclo 2016/17, informó hoy la Bolsa de Cereales de esta provincia.

El organismo, a través de su Sistema de Información (Siber), destacó además que el área dedicada al maíz de primera en la presente temporada es "la mayor de las últimas seis campañas".

La Bolsa entrerriana relevó, a través de sus colaboradores, la siembra de maíz de primera en 16 de los 17 departamentos que conforman la provincia.

Este relevamiento determinó que las disminuciones más relevantes respecto al ciclo anterior se observaron en los departamentos de Gualeguaychú, con 10.800 hectáreas menos, y Gualeguay (-2.600), mientras que los mayores crecimientos se detectaron en La Paz, con 11.600 hectáreas y en Diamante se sumaron al cultivo 4.100 hectáreas.

Respecto a los distritos de la provincia, se detectó la siembra en 96 de los 106, donde en Pehuajó al Norte y Palmar la superficie sembrada se posicionó entre 10.000 y 12.000 hectáreas.

En segundo nivel Espinillo, Tala, María Grande Primera, Quebracho, Gená, Crucecitas y Algarrobitos con entre 6.001 a 9.000 hectáreas, abarcando unas 68.000 hectáreas, el 26% de la superficie sembrada con maíz de primera en el ciclo 2017/18.

Por otro lado, el organismo mencionó que 28 distritos experimentaron un crecimiento interanual en la superficie que superó las 500 hectáreas mientras que en 23 localidades se registró una disminución mayor a 500 hectáreas y 49 permanecieron sin cambios importantes.

En los de distritos de Feliciano, Tacuaras y Yeso se detectaron los incrementos más importantes, de entre 2.001 y 3.000 hectáreas; al tiempo que en Pehuajó al Norte y Pehuajó al Sur fueron las reducciones más fuertes.

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos especificó también que las variaciones detectadas en el área cultivada se pueden relacionar con los "excesos hídricos" de septiembre, donde el sector sureste de la provincia "tuvo un escenario muy adverso".

Allí la mayor parte del mes "permaneció en una situación de excesos hídricos", lo cual imposibilitó "la realización de las labores de implantación".

En cambio, en la zona noroeste y suroeste de Entre Ríos se presentaron "mayor número de días con posibilidad de sembrar", con reservas que oscilaron entre adecuadas a óptimas, concluyó el informe de la Bolsa de Cereales de esta provincia.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057