Apicultores de Entre Ríos destacan el acuerdo con Brasil

El presidente de la Cooperativa Apícola del Paraná, Jorge Pitter, elogió la decisión de la Argentina y Brasil de reabrir la comercialización de miel fraccionada luego de una década de interrupciones .

18/01/2018 | COMERCIO EXTERIOR

El presidente de la Cooperativa Apícola del Paraná, Jorge Pitter, elogió la decisión de la Argentina y Brasil de reabrir la comercialización de miel fraccionada luego de una década de interrupciones y recordó que Entre Ríos es un productor importante de mieles claras, que son las que no produce el país vecino. 

Pitter destacó novedad luego de la publicación el martes pasado de un Memorando Circular mediante el cual Brasil habilitó el regreso de las exportaciones de miel argentina, para lo que deberá aplicarse un modelo de certificación sanitaria internacional para elaboraciones apícolas. 

"Brasil necesita tipos de miel que ellos no producen, en especial las mieles claras, que se clasifican de esa manera porque son de pradera o de floraciones especiales, como el algarrobo", explicó a Télam el además secretario de la cooperativa provincial de apicultores. 

Pitter subrayó que Brasil es un competidor de Entre Ríos en ese mercado y aseguró que la provincia es la segunda productora a nivel nacional, detrás de Buenos Aires y por delante de Córdoba, que tiene el tercer lugar. 

En 2017 se conformó la Comisión Nacional de Promoción de Miel Fraccionada, integrada por 20 empresas de todo el país que establecieron como mercado estratégico a Brasil. 

La provincia tiene una exportación anual de 13.000 toneladas de miel y hay unos 6.000 productores. 

Para el apicultor, la posibilidad de comercializar "colaborará frente a la caída de la producción, como le ocurrió a Brasil cuando necesitó importar por inclemencias del tiempo; las ventas a ese país siempre fueron fraccionadas". 

La producción apícola fue tema de debate legislativo local tras la media sanción de un proyecto de ley que apunta a declarar de interés provincial a la producción de miel. 

La iniciativa considera también la consideración de la abeja melífera como bien social, por lo que deberá ser protegida como insecto útil. 

También propone que la flora apícola sea considerada riqueza provincial, promoviendo su biodiversidad y haciendo sustentable a la apicultura.

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057