Sector del arándano busca fortalecer el consumo interno

Más de doscientos productores y técnicos del sector del arándano se reunieron este martes para trazar objetivos y estrategias de cara a la cosecha 2017, que ya comenzó con algunas variedades tempranas en la zona de la Mesopotamia argentina.

16/08/2017 | Mesopotamia argentina

Más de doscientos productores y técnicos del sector del arándano se reunieron este martes para trazar objetivos y estrategias de cara a la cosecha 2017, que ya comenzó con algunas variedades tempranas en la zona de la Mesopotamia argentina. En la 8va Jornada Técnica Regional en Arándanos, organizada por la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA), se nuclearon integrantes del sector de toda la Argentina, junto a chilenos, peruanos y uruguayos.

Durante el discurso de apertura, el presidente de APAMA, Alejandro Pannunzio, celebró el reciente acuerdo laboral que se consensuó en instancias del Ministerio de Trabajo y que, según dijo, "no solo garantiza los puestos de trabajo de esta cosecha sino que también promueve la creación de nuevos".

"En Argentina tenemos un problema, en todas las economías regionales, y es que son muy valorizadas a la hora de hablar pero no son valorizadas a la hora de establecer leyes que la promuevan. Por eso tenemos que tener presente que en el campo de arándanos tenemos profesionales de todo tipo, capacitamos continuamente a nuestro personal y generamos puestos de trabajo, con ingreso de divisas. Por eso necesitamos un marco legal, impositivo y jurídico en el que se desarrollen inversiones", agregó.

"Hoy con el gobierno nacional tenemos la posibilidad de hablar, han quitado las retenciones y se lo queremos agradecer. También nos devuelven más pronto el IVA, y también los derechos de exportación más rápidamente. El país necesita una ley de economías regionales, un dólar más competitivo y por eso vemos positivamente la preocupación del gobierno nacional por mantener la competitividad del sector productivo", finalizó.

Por su parte, el ministro de Producción de Entre Ríos, Carlos Scheppens, presente en la jornada, se comprometió ante los productores al asegurar que "queremos ayudarlos a promocionar el consumo de arándanos en la provincia y en la república, necesitamos agrandar el mercado interno". "Estos temas que se tratan aquí hoy son fundamentales para enriquecer las discusiones con nuestros socios comerciales, como Uruguay y otros países", finalizó el funcionario.

Durante los dos días del encuentro, se tratarán temas como las perspectivas comerciales para la región; el panorama de exportaciones; perspectivas climáticas para Argentina y países limítrofes; y actualidad fitopatológica en arándanos, entre otros. El miércoles por la mañana, los asistentes participarán de una visita a plantaciones de la zona de Concordia y concluirán las jornadas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas de siembra de sorgo y soja

En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057