Coninagro expuso posición sobre economías regionales

La comisión de economías regionales, economía social, micro, pequeña y mediana empresa del Senado recibió este martes a miembros de Coninagro para conocer su opinión acerca de la situación y desafíos de las economías regionales. 

08/08/2017 | Institucional

En representación de la entidad expusieron Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro y Silvina Campos Carlés, asesora económica. También estuvieron presentes el vicepresidente, Egidio Mailland, y el consejero, Nicolás Carlino.

Al inicio de su exposición, Iannizzotto presentó la labor que lleva a cabo la institución en un sector cooperativo agropecuario que genera, “10.500 millones de dólares, y exporta 4.500 millones de dólares, además de movilizar 360 mil puestos de trabajo”. Asimismo, el máximo referente de la entidad, indicó que “a diferencia de otros sectores, el cooperativismo tiene la cadena de valor integrada”.

Con este marco, Iannizzotto enumeró una serie de temas pendientes considerados fundamentales por la entidad, tales como la modificación de la Ley de Semillas, a la que tildó de una “deuda importantísima”; y la creación de una Ley de Seguros Multiriesgos para pequeños y medianos productores rurales, que resulta “fundamental en función de las reiteradas inundaciones”. Ambos temas comenzaron a ser abordados el año pasado en la comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados. Al respecto adelantó que “Coninagro está trabajando con SanCor Seguros y La Segunda en un proyecto de Ley en conjunto”.

Otro de los temas señalados como importantes y pendientes fue el proyecto de Ley de Humedales, que cuenta con media sanción en Senado. Al respecto consideró que para Coninagro es necesario “encontrar un equilibrio entre ambiente y producción, ya que los humedales juegan a favor de la producción”. También mencionó la necesidad de aggiornar la Ley de Cooperativas a partir de la creación de cajas de créditos de cooperativas rurales; y establecer mecanismos legales “para que el pequeño y mediano productor pueda acceder al crédito con mayor facilidad mediante nuevos modelos de garantía”.

Uno de los temas señalados como prioritarios fue la crisis del sector lechero. “Es necesario discutir cuál es la matriz de producción de lechería que la Argentina va a elegir y ordenarla desde políticas activas”. Además, indicó la necesidad de modificaciones a las legislaciones de: fitosanitarios, envases vacíos, jugos naturales y vinos espumantes.

En otro momento de su exposición Iannizzotto respaldó la “gradualidad de la administración nacional” pero remarcó la necesidad de establecer “gradualmente pautas para el productor”. En este sentido, anunció que el mes próximo, Coninagro lanzará un trabajo denominado “El campo y la Política”, en su versión 3, que recopila la opinión de la entidad sobre todos los temas del campo, con el fin de hacer una propuesta formal a los actores políticos previo a las elecciones legislativas.

A continuación, Silvina Campos Carlés presentó la situación económica de diferentes productos vinculados a las economías regionales desglosados en cuatro ítems: producción; exportaciones; importaciones y superficies sembradas. En cuanto a los cereales, señaló que la “el trigo, el girasol y el maíz van en aumento”. La misma situación en cuanto al mercado de carnes “que está repuntando”. Por el contrario, las estadísticas del sector indican que la producción de algodón, arroz, cítricos, manzanas, uvas y yerba mate se encuentra en estado crítico. Al igual que Iannizzotto consideró el sector lechero es uno de los más afectados “ya que está peor que el primer cuatrimestre del año pasado debido a una baja en el consumo y la exportación cuya reducción del stock presiona al aumento de precios”, explicó Campos Carlés. Y agregó que “pequeñas modificaciones en el consumo afectan mucho los stocks, así que, si baja un poco el porcentaje, ese volumen de producción afecta el precio”.

“Menos en agricultura y ganadería las producciones no mejoraron, continúan en rojo”, decía la economista. Hacen falta caminos y logística; y saber que para llegar al mercado externo se necesitan años de trabajo”, terminaba.

Fuente: Paralelo 32

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas de siembra de sorgo y soja

En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057