Éxito en pruebas de funcionamiento del sistema de riego

Esta obra es la primera de riego colectivo en la provincia que brindará agua tomada del lago de Salto Grande para la irrigación a 91 fincas de citrus, abarcando un total de 2.160 hectáreas de superficie para cultivos en el departamento Federación.

17/07/2017 | En Villa del Rosario

Con una inversión total, superior a los 74 millones de pesos, esta obra será una de las más modernas de la Argentina y brindará una plataforma de despegue para el riego en la Provincia, tanto para otras áreas citrícolas como puede ser Santa Ana y Santa Eloisa o áreas arroceras y cerealeras tales como Mandisoví Chico.

Personal técnico de la Dirección General de Hidráulica coordinó la segunda etapa de pruebas hidráulicas del sistema de riego de Villa del Rosario que beneficiará a productores citrícolas del noreste de la provincia.

Este moderno sistema permitirá implementar riego complementario para la producción citrícola y mejorar como estabilizar las producciones, optimizando la calidad del producto para que sean más competitivo en la captación de mercados exportables.

La prueba, que fue abierta y contó con la presencia de autoridades locales y futuros regantes, mostró el funcionamiento de bombas, planta de filtrado y distribución en el sistema, se chequearon presiones de servicio en distintos puntos de la red de cañerías y se comprobó la disponibilidad de agua en la primera instalación intra-finca de uno de los beneficiarios.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto, destacó la obra y la importancia de incorporar tecnología de punta para promover y mejorar la producción entrerrriana: “Esta obra de infraestructura es un salto de calidad para el desarrollo de la citricultura, el Gobernador Bordet ha sido claro en esto, es necesario continuar invirtiendo en obras estructurales para generar una mayor competitividad de nuestra economía” aseveró.

Fuente: VilladelRosario.net

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057