El poder de compra de cría bovina es cada vez menor

El precio promedio de los vientres con garantía de preñez en el remate realizado esta semana en el Rosgan se ubicaron en 9089 pesos, una cifra 7,3% inferior a la registrada un año atrás.

16/07/2017 | Ganadería

No es casual -conociendo ese dato- que se haya detenido el proceso de retención de vientres (necesario para incrementar la oferta de carne en el mediano plazo). En el primer semestre de 2017, el 42.5% de la faena argentina (6,15 M/cabezas) estuvo integrado por hembras, una cifra 2.1 puntos porcentuales superior a la registrada en el mismo período del año pasado, según indica el último de mercado de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la Republica Argentina (Ciccra).

Las categorías destinadas a invernada, en cambio, mostraron -en términos nominales- una recuperación. El precio promedio de los novillos de uno a dos años de edad fue en el remate de esta semana de 33,4 $/kg (+10,0% que en julio de 2016), lo que indica probablemente que está creciendo la implementación de sistemas de recría al tratarse de una vía de rápido ingreso a la actividad.

En los siguientes escalones se ubicaron las lotes terneras con un valor promedio negociado de 36,6 $/kg (+9,5%), vacas de invernada (otro insumo de la recría) con 17,4 $/kg (+8,4%) y terneros con 37,6 $/kg (+8,4%).

De todas maneras, ninguna categoría logró ganarle a la inflación: el Índice de Precios Básicos del Productor del Indec registró en el último año un incremento del 12,1%. El IPP mide la variación promedio de los precios percibidos por los productores argentinos de bienes básicos. El mismo excluye la oferta de bienes importados y en la ponderación de cada actividad primarias están incluidas las exportaciones.

Pero si consideramos que el valor de la hacienda es parte del "sueldo" del empresario dedicado a la cría bovina, entonces el panorama es más complejo, porque el IPC medido por el Indec en la ciudad de Buenos Aires y 24 partidos del Gran Buenos Aires en el último año registró un ajuste del 21.9%, mientras que el IPC San Luis.

 

Fuente: Valor soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057