Datos oficiales muestran la concentración de tambos

Datos oficiales recopilados por la Subsecretaría de Lechería de la Nación muestran que en el último año se aceleró el proceso de concentración de tambos iniciado en 2014.

15/06/2017 | Lechería

En mayo pasado las 18 principales industrias lácteas argentinas recibieron leche de un total de 5365 tamberos que representaron un 70% del volumen total de la oferta mensual del producto a nivel nacional, según el portal Valor Soja.

Un año atrás, en mayo de 2016, las 18 mayores usinas lácteas tenían 5708 remitentes que juntos sumaban por entonces el 54% del volumen mensual nacional. Es decir: además de una menor cantidad de tambos, muchos de los que sobrevivieron son más grandes.

La última vez que se registró un incremento del número de remitentes en la muestra de las 18 mayores industrias fue en mayo de 2012, cuando se registraron 6816 tamberos versus 6577 en el mismo mes de 2011. Pero desde entonces el número comenzó a descender de manera sistemática.

En mayo de 2013 aparecieron en la muestra 6504 tamberos para luego registrar 6373 en mayo de 2015 y 6119 en el mismo mes de 2015. La salida de tambos de la muestra puede indicar dos situaciones: tambos que cerraron o bien que comenzaron a vender su leche a pequeñas empresas regionales (no necesariamente todos las unidades productivas que se evaporan del registro pueden haber desaparecido, aunque es probable que haya sido el destino de la mayor parte).

La concentración de tamberos, combinada con una reducción de la oferta, es una de las principales causas que explican el fuerte ajuste de precios que debieron realizar las industrias en el último año.

En mayo pasado las 18 mayores empresas lácteas argentinas pagaron a los tamberos un precio promedio ponderado de 5,46 $/litro versus 3,96 $/litro en el mismo mes de 2016 (0,34 versus 0,28 u$s/litro según el tipo de cambio promedio mensual de referencia del BCRA).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057