Alertan por nuevas crecientes que afectarán a la producción

En medio de inundaciones que llevan tres años, el Delta entrerriano está en alerta por nuevas crecientes de los ríos Uruguay, Paraná y Gualeguay, que vuelven a cubrir 1,4 millones de hectáreas en territorio provincial.

14/06/2017 | Delta entrerriano

La producción está paralizada desde hace más de tres años, la crisis social se profundiza con migración continua a los asentamientos precarios de los centros urbanos de las grandes ciudades", dijo Carlos Cadoppi, ex presidente de la Sociedad Rural de Islas del Ibicuy.

La región conforma el más importante reservorio de agua dulce del país, que abastece a más de 18 millones de personas desde Rosario al sur hasta la desembocadura del Río de la Plata.

"El problema es concreto y está a la vista de quién se proponga reconocerlo. Se trata de la construcción de obras públicas y privadas, todas ellas ilegales, pues carecen de proyectos hídricos y de impacto ambiental, que constituyen, por lo menos, graves delitos ambientales", expresó.

Para Cadoppi, se debe reaccionar ante la emergencia "abriendo los cauces de salida del agua, cerradas por esas obras ilegales". Además, consideró necesario "frenar de inmediato todas las que se siguen haciendo, todas ellas sin ningún respaldo técnico y asistir a los productores".

Para el ruralista, la responsabilidad por la situación "recae sobre las máximas autoridades de los gobiernos nacional y provincial, que pese a las advertencias y a la dramática realidad, nada hicieron. El silencio de ambos, señala responsabilidades y complicidades", dijo.

Cadoppi pidió convocar a especialistas en materia hídrica y ambiental para que desarrollen un plan de recuperación del Humedal y destacó que hay que volver en la región a producciones sustentables como forestación, ganadería, apicultura, pesca y turismo y sus industrias derivadas. Cuestionó que se hayan incorporado técnicas diseñadas para tierra firme, en especial para soja, "para obtener rendimientos similares a los de la pampa húmeda en tierras de significativamente menor valor por hectárea". Según dijo, quienes hicieron esas obras fueron víctimas de la creciente. "Solo un par de ellos no se inundaron", indicó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0

AGRICULTURAInició la cosecha de trigo en Entre Ríos

Según el reporte semanal de la Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, comenzó la cosecha de trigo en la provincia.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio mayorista de la cereza superó los $30.000 el kilo

Los precios mayoristas de la cereza se dispararon en el Mercado Central de Buenos Aires, con un incremento superior al 350% respecto del año pasado.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADSe conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina

Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

[...]

07/11/2025 16 0

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057